Incrementa venta de cirios artesanales por semana santa en el Edomex

Cirios-Veladoras
Cirios-Veladoras

Con el inicio de la Semana Santa a la vuelta de la esquina, los artesanos de cera de la delegación Santa Cruz Atzcapotzaltongo están experimentando un notable incremento en la demanda de sus tradicionales cirios. Estos productos, que son una parte esencial de las celebraciones religiosas, han visto un aumento en sus ventas y pedidos, lo que refleja tanto la importancia de la tradición como el creciente interés por las piezas artesanales en tiempos de cuaresma.

Cirilo Martínez, uno de los reconocidos artesanos de cera de la zona, compartió que en los últimos días sus ventas han aumentado hasta un 30% en comparación con el mes de noviembre, cuando las velas son demandadas principalmente para ofrendas. Esta tendencia refleja la relevancia de los cirios durante la Semana Mayor, momento en el que se utilizan ampliamente en las ceremonias religiosas, especialmente en la Misa del Sábado de Gloria, cuando se encienden en los templos católicos como símbolo de fe.

Los cirios de Santa Cruz Atzcapotzaltongo no son simples velas; son auténticas obras de arte elaboradas con un meticuloso proceso artesanal. Cada cirio está hecho a partir de parafina combinada con cera pura de abeja, lo que garantiza una alta calidad y durabilidad. Este proceso de fabricación implica hasta 200 capas de baño de parafina, lo que otorga a cada pieza una textura única y un acabado suave.

La calidad de estos cirios no solo radica en sus materiales, sino también en la habilidad de los artesanos que, con paciencia y dedicación, dan forma a cada pieza, asegurando que cada cirio sea perfecto para su propósito religioso.

Uno de los aspectos más distintivos de los cirios artesanales de Santa Cruz Atzcapotzaltongo es su decoración. Estos cirios son adornados con letras del alfabeto griego, específicamente las letras Alfa y Omega, símbolos que representan el principio y el fin, es decir, Cristo, el Alfa y la Omega. Además, los cirios llevan la imagen de un borrego, otro símbolo de fe que está profundamente arraigado en la tradición cristiana.

Cada cirio también está marcado con el año en curso, lo que les da un carácter único y hace que cada pieza sea un reflejo de la época en la que se produce. Esto convierte a los cirios en un elemento significativo no solo durante la Semana Santa, sino también como un recuerdo de la fe y la tradición que perdura a lo largo de los años.

El kilo de estos cirios artesanales se comercializa a partir de los 130 pesos, lo que los hace accesibles tanto para las familias que desean tener una vela de alta calidad en sus hogares, como para las iglesias que requieren estos elementos para sus celebraciones litúrgicas. A pesar de ser una pieza artesanal de gran calidad, el precio sigue siendo competitivo en comparación con otros productos similares en el mercado.

Este incremento en las ventas de cirios no solo refleja una mayor apreciación por la tradición y la fe, sino también un interés creciente por los productos artesanales y locales. Los artesanos de Santa Cruz Atzcapotzaltongo han logrado posicionarse como un referente dentro de la producción de cirios, y cada vez son más las personas que buscan estos productos hechos a mano, no solo por su calidad, sino también por el valor cultural y espiritual que representan.

En conclusión, la demanda de los cirios artesanales de Santa Cruz Atzcapotzaltongo sigue en aumento, especialmente con la llegada de la Semana Santa. Estos productos no solo son elementos de la tradición religiosa, sino también piezas artesanales que reflejan la devoción y el esfuerzo de los artesanos locales. La combinación de la calidad de los materiales, el proceso de fabricación y los símbolos religiosos hace que cada cirio sea único, convirtiéndolos en un componente indispensable de las celebraciones de la Semana Mayor.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!