José Campusano impulsa el cine independiente en Toluca

Cineasta Argentino- José Campusano
Cineasta Argentino- José Campusano

El reconocido cineasta argentino José Campusano, visitó la capital mexiquense para fomentar el cine colaborativo y fortalecer la Red Internacional de Clústers Audiovisuales. Su visita incluyó diversos encuentros con la comunidad cinematográfica local, destacando la importancia de generar espacios alternativos de producción ante los retos de la industria tradicional.

La Red Internacional de Clústers Audiovisuales, fundada por Campusano hace 13 años, es un movimiento que busca ofrecer alternativas para la producción, distribución y exhibición cinematográfica. Actualmente, esta iniciativa tiene presencia en México, Argentina y Uruguay, con el objetivo de descentralizar el cine de los circuitos convencionales.

En Toluca, la red cuenta con 20 miembros activos desde hace un año, organizando charlas mensuales para atraer a nuevos talentos interesados en la producción audiovisual. Durante su visita, Campusano resaltó la importancia de estos espacios y el impacto que generan en la industria cinematográfica emergente.

Como parte de su gira, el cineasta participó en varias actividades en la capital mexiquense:

  • 13 de febrero: Conversatorio en la Universidad ISIMA y proyección de la película Los Ojos de Van Gogh (2023) en La Casa de las Diligencias, seguida de un debate con el público.
  • 14 de febrero: Visita a la Facultad de Artes Escénicas de la UAEMéx, donde compartió su experiencia con estudiantes y creadores emergentes.

En estos encuentros, Campusano hizo un llamado a la comunidad cinematográfica para buscar nuevas formas de producción y exhibición, enfatizando que su organización no impone restricciones creativas a los realizadores.

Durante su visita, José Campusano cuestionó el modelo actual de los festivales de cine, calificándolos como “una instancia de legitimación bastante decadente”. Argumentó que estos eventos a menudo limitan las oportunidades para los cineastas independientes y reiteró que la Red de Clústers Audiovisuales ofrece una alternativa más inclusiva y accesible.

En Argentina, la red ya tiene nueve rodajes programados para los próximos años, con producciones proyectadas hasta 2027. Mientras tanto, en México, Campusano ve un enorme potencial para el cine independiente, siempre y cuando existan políticas culturales que fomenten su desarrollo.

El cineasta también destacó el uso de nuevas tecnologías en la producción cinematográfica. Su equipo está desarrollando el primer largometraje realizado completamente con inteligencia artificial, además de haber producido cinco películas en formato 360° y otras experimentaciones con tecnología de vanguardia.

Campusano también abordó la problemática de la exhibición cinematográfica en México, citando datos del Anuario Estadístico del Cine Mexicano de IMCINE. En 2023, se produjeron 234 largometrajes, pero solo el 10% de las salas en el país proyectan cine nacional, lo que limita el alcance del talento local.

El cineasta criticó la situación política en Argentina, donde el actual gobierno ha confiscado fondos destinados a la producción cinematográfica, lo que pone en riesgo la industria en su país. En contraste, Campusano considera que México tiene el potencial de convertirse en una potencia cultural en Latinoamérica, siempre que se protejan las expresiones artísticas frente a la censura y la falta de apoyo gubernamental.

La visita de José Campusano a Toluca marca un paso importante en la consolidación del cine colaborativo en México. Su enfoque en la producción independiente, el uso de tecnología innovadora y la creación de espacios alternativos para la exhibición cinematográfica abre nuevas posibilidades para cineastas emergentes.

En conclusión, con un futuro prometedor para la Red Internacional de Clústers Audiovisuales, Toluca se posiciona como una ciudad clave en la transformación del panorama audiovisual en Latinoamérica.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!