Las primeras lluvias del año ya generan estragos en calles, viviendas y espacios públicos del Estado de México, revelando fallas en el drenaje y urbanización.
Apenas inicia la temporada de lluvias 2025 y varios municipios del Estado de México, incluyendo la capital Toluca, ya enfrentan inundaciones urbanas, daños en calles, afectaciones en viviendas y espacios públicos. Estos eventos han puesto en evidencia tanto el mal estado del sistema de drenaje como la falta de conciencia ciudadana respecto al manejo adecuado de la basura.
Los estragos se han visto potenciados por el descuido en la limpieza de ríos y alcantarillas, sumado a la costumbre de tirar desechos en la vía pública. Esta situación bloquea los desagües y contribuye a la acumulación de agua durante lluvias intensas.
De acuerdo con información de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y el más reciente Atlas de Inundaciones, existen al menos 19 municipios con alta vulnerabilidad ante las lluvias que se extenderán hasta finales de noviembre. Septiembre será, como cada año, el mes con mayor precipitación.
Entre los municipios en mayor riesgo de inundación se encuentran:
-
Atizapán de Zaragoza
-
Atlacomulco
-
Chimalhuacán
-
Coacalco
-
Cuautitlán Izcalli
-
Ecatepec
-
Huixquilucan
-
Ixtapaluca
-
La Paz
-
Naucalpan
-
Nezahualcóyotl
-
Metepec
-
San Mateo Atenco
-
Tejupilco
-
Tenancingo
-
Tlalnepantla
-
Toluca
-
Tultitlán
-
Valle de Chalco
Además, otros municipios en riesgo moderado incluyen: San Martín de las Pirámides, Tecámac, Tepotzotlán y Tultepec.
En el caso específico de Toluca, las afectaciones podrían intensificarse. Municipios como Almoloya del Río, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Otzolotepec, San Mateo Atenco, Temoaya y Tenango del Valle comparten esta vulnerabilidad.
La capital mexiquense, Toluca, ya vivió un fuerte episodio de inundación recientemente, con vialidades completamente anegadas y la Central de Abastos convertida prácticamente en una laguna.
El crecimiento urbano desordenado ha ocupado zonas lacustres y laderas naturales, provocando una mayor exposición al riesgo. Esta situación, combinada con la saturación del drenaje y la acumulación de desechos, agrava cada año los daños provocados por la temporada de lluvias.
Según el Atlas de Inundaciones, los tipos de afectaciones se clasifican en:
-
Inundación urbana – la más frecuente y dañina.
-
Encharcamientos – con menor impacto, pero molestos para la circulación vial.
-
Inundación rural – afecta especialmente a zonas agrícolas.
-
Granizadas – menos comunes, pero con potencial destructivo.
En conclusión, el Estado de México enfrenta cada año el mismo patrón de afectaciones sin cambios significativos en prevención ni mantenimiento. Autoridades y ciudadanía deben actuar de forma conjunta para reducir los riesgos: limpiar y mantener los sistemas de drenaje, evitar tirar basura en la calle y planificar el crecimiento urbano con base en estudios de riesgo hidrológico.