Abandono y maltrato animal en el Edomex: Un problema sin respuesta efectiva pese a leyes

Abandono de mascotas
Abandono de mascotas

En el Estado de México, los animales ya no son considerados simples objetos, sino seres sintientes que merecen protección jurídica. Sin embargo, esta conquista legal contrasta con la realidad: la llamada justicia animal enfrenta graves rezagos en la práctica. Pocas denuncias por maltrato se investigan a fondo, las sentencias son mínimas y la impunidad predomina en la mayoría de los casos.

De acuerdo con datos recientes, en los últimos doce meses únicamente se emitieron 11 sentencias condenatorias por maltrato animal en la entidad. Llama la atención que seis de ellas ocurrieron en el primer semestre de 2025, mientras que las denuncias crecieron casi un 29% en comparación con el año anterior. Esto refleja un sistema ineficiente, incapaz de responder a la magnitud del problema.

Los ejemplos más notorios muestran las limitaciones del sistema judicial.

  • En Tenancingo, un cachorro fue lanzado a un refugio y murió; hasta ahora, no existe condena contra el responsable.

  • En Mexicaltzingo, más de 100 perros fueron rescatados, pero el proceso judicial sigue sin sentencia firme.

Estos casos son apenas una muestra de la falta de resultados efectivos en la defensa de los animales.

Organizaciones y colectivos animalistas han manifestado su preocupación y han puesto sobre la mesa diversas propuestas para fortalecer la justicia animal en el Edomex, entre ellas:

  • Creación de una Fiscalía Especializada en Maltrato Animal.

  • Homologación de criterios judiciales para evitar resoluciones contradictorias.

  • Establecimiento de un fondo estatal para refugios temporales, que permita atender a los animales asegurados durante procesos legales.

Además, exigen más recursos para campañas de esterilización y educación ciudadana, ya que sin prevención, el ciclo de abandono y maltrato continuará.

El panorama es alarmante, siete de cada diez perros viven en situación de calle, mientras millones de animales domésticos enfrentan abandono dentro de sus propios hogares. Esta crisis evidencia que la justicia animal no debe considerarse un privilegio, sino una obligación del Estado mexicano.

Aunque el reconocimiento de los animales como seres sintientes es un paso importante, la falta de castigo real a los agresores y la escasa inversión en prevención mantienen al Estado de México en una situación crítica. Para colectivos y especialistas, garantizar la vida, integridad y bienestar de los animales requiere acciones urgentes, políticas públicas efectivas y un compromiso real de las autoridades.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!