Una nueva mega manifestación de transportistas podría paralizar los principales accesos a la Ciudad de México en los próximos días. La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAARM) anunció una gran movilización para exigir la localización con vida de su compañero Fernando Galindo Salvador, desaparecido desde el pasado 30 de octubre en el ejido de San Lorenzo Octeyuco, municipio de Jilotepec.
El gremio transportista ha hecho un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para que refuercen la seguridad en las carreteras mexicanas. Además, piden atención inmediata a delitos que afectan de forma constante al sector, como extorsiones, robos y secuestros de operadores y unidades de carga.
La AAARM señaló que estos crímenes se han incrementado en distintas regiones del país, en especial en el Estado de México, donde la inseguridad ha convertido varias rutas en puntos críticos para el transporte de mercancías.
De acuerdo con el plan de movilización, los transportistas partirán desde varios puntos del Estado de México rumbo al Zócalo capitalino, lo que podría ocasionar graves afectaciones viales.
Entre las rutas más conflictivas se encuentran:
- 
México–Toluca
 - 
Toluca–Naucalpan
 - 
Toluca–Atlacomulco
 
Las caravanas saldrán desde Jilotepec, Atlacomulco, Lerma, Santiago Tianguistenco, Valle de Bravo, Toluca, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Coyotepec y Tepotzotlán, entre otros municipios mexiquenses.
Autoridades de tránsito y seguridad ya preparan operativos para minimizar los bloqueos y redirigir el flujo vehicular, aunque se prevé una jornada complicada para automovilistas y transportistas ajenos a la protesta.
En las últimas horas, representantes de la Alianza informaron que aplazarán la movilización, luego de sostener nuevas mesas de diálogo con autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México.
Sin embargo, advirtieron que, si no se presentan avances concretos, reanudarán el paro nacional el próximo viernes, fecha en la que definirán las siguientes acciones.
Las cifras de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) muestran que las zonas con mayor índice delictivo para el transporte de carga son:
- 
Circuito Exterior Mexiquense (CEM), especialmente entre Ecatepec y Zumpango.
 - 
Tlalnepantla, en avenidas Jesús Reyes Heroles y Puente de Vías.
 - 
Carretera federal México–Cuautla.
 - 
Autopistas Chamapa–Lechería y México–Pirámides.
 
Para enfrentar la creciente violencia, el Sindicato Nacional de Trabajadores Constructores “25 de Marzo” ha impulsado medidas como:
- 
Circular en flotillas de 10 a 15 unidades, con comunicación constante entre operadores.
 - 
Modificar horarios de tránsito para evitar zonas de alto riesgo.
 - 
Contratar seguros especializados, que cubren hasta el robo total de las unidades, cuyo valor puede alcanzar 1.5 millones de pesos.
 
Las autopistas México–Pachuca y el Circuito Exterior Mexiquense siguen encabezando las listas de rutas más peligrosas, motivo por el cual los transportistas insisten en que el gobierno refuerce la vigilancia y el patrullaje permanente.
		






