México implementa estrategia nacional para erradicar el sarampión en noviembre

Sarampion-enfermedad
Sarampion-enfermedad

Las autoridades sanitarias de México anunciaron que mantienen como objetivo erradicar el sarampión en el país antes de noviembre, tras el registro de 3.730 casos y 12 muertes derivadas de este brote que afecta principalmente al estado de Chihuahua.

“Nuestra meta es tratar que para el mes de noviembre no tengamos casos de sarampión y pudiéramos nuevamente estar libres de sarampión”, declaró David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, durante la conferencia de prensa presidencial.

De acuerdo con el reporte más reciente, Chihuahua acumula 3.490 casos confirmados y 11 de las 12 muertes registradas en todo el país. En total, 20 estados y 82 municipios reportan contagios, lo que eleva la cifra nacional a 3.730 casos hasta el 25 de julio.

El funcionario señaló que la respuesta sanitaria ha sido reforzada, especialmente en el norte del país.

“En los otros estados ya prácticamente se ha ido conteniendo en forma importante. Alrededor de Chihuahua es donde realmente tenemos el brote. Hemos dispuesto de un número importante de vacunadores junto con la gobernadora del estado de Chihuahua y se está vacunando en forma intensiva a la población”, puntualizó Kershenobich.

La Secretaría de Salud informó que actualmente se cuenta con 6 millones de vacunas contra el sarampión, con el objetivo de alcanzar una cobertura superior al 95 % de la población en riesgo.

Tan solo en la última semana, se aplicaron más de 42 mil dosis, principalmente en municipios del norte del país a través de la Estrategia Escudo Juárez, un plan especial de vacunación implementado para frenar el brote.

La vacuna está disponible de manera gratuita para niños desde los 6 meses y adultos hasta los 49 años.

El titular de la dependencia celebró que los cercos epidemiológicos implementados han reducido de manera importante la frecuencia e incidencia de casos. Asimismo, destacó el fortalecimiento del programa de vigilancia epidemiológica, que ha permitido un mejor control y seguimiento del brote.

Con estas acciones, el gobierno federal busca recuperar el estatus libre de sarampión que México había alcanzado previamente, y así evitar que la enfermedad vuelva a convertirse en un problema de salud pública a gran escala.

Las campañas de vacunación están activas en clínicas del IMSS, ISSSTE, centros de salud y brigadas móviles en comunidades rurales y zonas de difícil acceso.

Recomendación: Acudir a los puntos de vacunación con cartilla nacional de salud y, en el caso de los adultos, con una identificación oficial.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!