Inspectores de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV) realizaron diversos operativos en el Valle de Toluca para retirar calcomanías colocadas de manera ilegal en unidades del transporte público. Estas pegatinas anunciaban un supuesto incremento en la tarifa mínima de pasaje de 12 a 14 pesos, lo cual no contaba con autorización oficial.
Un día antes de los operativos, distintas empresas de transporte público habían colocado las leyendas en sus autobuses, informando que a partir del 1 de octubre el costo mínimo por viaje se elevaría a 14 pesos. Sin embargo, la medida no fue aprobada ni por la Secretaría de Movilidad del Estado de México ni por la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT).
La colocación de estos avisos generó confusión entre usuarios y molestia en la ciudadanía, que consideró injustificado el aumento sin respaldo legal.
Los inspectores estatales retiraron las calcomanías de manera inmediata, reiterando que ningún incremento tarifario puede aplicarse sin autorización oficial. De esta forma, el pasaje en la región del Valle de Toluca se mantiene en 12 pesos como tarifa mínima, hasta que las autoridades emitan una disposición distinta.
La Secretaría de Movilidad subrayó que se mantendrán los operativos de vigilancia para impedir abusos por parte de concesionarios y garantizar que los usuarios no sean afectados por incrementos arbitrarios.
Usuarios del transporte público expresaron preocupación por la falta de información clara y exigieron a las autoridades mantener la comunicación directa sobre cualquier ajuste tarifario. También reconocieron la intervención de la SEMOV para evitar que el aumento se aplicara de forma ilegal.
En conclusión, con estas acciones, el Gobierno del Estado de México busca frenar prácticas irregulares en el sector del transporte público y reforzar la confianza ciudadana. Hasta el momento, la tarifa mínima en el Valle de Toluca permanece en 12 pesos, y cualquier cambio deberá ser autorizado y anunciado de manera oficial.