Las papelerías tradicionales enfrentan una de las crisis más severas en los últimos años. De acuerdo con datos recientes, hasta el 25% de estos negocios han cerrado en el Estado de México, golpeados por la transformación digital, el crecimiento del comercio en línea y el aumento en el costo de los artículos escolares.
Según Hugo Ávila Guadarrama, presidente de la Asociación de Negocios de Papelerías del Edomex, la pandemia marcó el inicio del declive. Miles de papelerías no pudieron recuperarse de los estragos económicos y, hasta hoy, siguen sin levantar vuelo. De las más de 36 mil papelerías que existían antes de la contingencia sanitaria, actualmente solo operan 26 mil en toda la entidad.
Además, la digitalización ha reducido significativamente la demanda de ciertos productos esenciales.
“Con el internet en casa, los estudiantes ya no requieren bibliografías físicas, mapas o relieves escolares”, señaló Ávila Guadarrama.
Uno de los factores que más ha afectado tanto a consumidores como a comerciantes es el incremento de hasta el 30% en los precios de útiles escolares durante los últimos cinco años. Este encarecimiento dificulta que muchas familias puedan adquirir los materiales necesarios para el ciclo escolar, disminuyendo aún más las ventas.
El representante del gremio también denunció la desventaja competitiva frente a las grandes tiendas comerciales, que pueden ofrecer productos a precios mucho más bajos gracias a economías de escala. Esta situación deja a las papelerías de barrio en clara desventaja, especialmente en temporada escolar.
Ante este panorama, el gremio papelerero ha solicitado al Gobierno del Estado de México que la entrega anual de paquetes escolares se realice a través de vales o tarjetas electrónicas, válidas exclusivamente en papelerías locales. Esta iniciativa busca incentivar el consumo en comercios tradicionales y dinamizar la economía local.
En conclusión, Ávila Guadarrama destacó que el 80% de las papelerías son negocios familiares, muchas veces el sustento principal de quienes las administran. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para que compre en las más de 3,200 papelerías que aún operan en Toluca.