A tan solo una semana del inicio del ciclo escolar 2025-2026, los preparativos de miles de familias mexiquenses ya comenzaron a reflejarse en las papelerías de Toluca. Padres y madres de familia han iniciado las compras de útiles escolares destinando presupuestos que oscilan entre 500 y 1,500 pesos únicamente en artículos de papelería, sin contar los gastos adicionales en uniformes, inscripciones y colegiaturas en el caso de planteles privados.
De acuerdo con Hugo Ávila Guadarrama, presidente de la Asociación de Papeleros del Estado de México, las ventas en la región han aumentado en un 30% durante agosto, y se prevé un repunte de hasta 50% más en esta última semana previa al regreso a clases.
El líder del gremio explicó que el gasto escolar varía según el grado académico y el tipo de institución. Mientras que en preescolar los presupuestos rondan los 500 pesos, en niveles como primaria alta y secundaria la cifra puede superar los 1,500 pesos. Incluso, en casos donde se opta por artículos de marcas reconocidas o listas más extensas, los costos pueden rebasar los 2,000 pesos.
“La semana más fuerte será a partir de este lunes, cuando los padres de familia ya cuenten con las listas completas de útiles. Los presupuestos son muy variables, pues no es lo mismo una escuela pública que una privada”, puntualizó Ávila Guadarrama.
Uno de los principales retos para el sector papelero son los puestos ambulantes, que compiten con precios más bajos pero, según el dirigente, ponen en riesgo la salud y economía de las familias.
Ávila Guadarrama hizo un llamado a la ciudadanía a preferir negocios establecidos para evitar adquirir productos de baja calidad o incluso tóxicos.
Este 2025 no se concretó ningún convenio con el Gobierno del Estado de México para surtir útiles escolares en beneficio del estudiantado. A pesar de ello, la Asociación de Papeleros aseguró que cuentan con inventario suficiente para cubrir la demanda en todo el Valle de Toluca.
Ante los altos costos, padres como Eduardo y Erika han recurrido al ahorro previo para enfrentar el regreso a clases. Desde enero separaron parte de su presupuesto semanal y complementaron con utilidades laborales recibidas en mayo.
En conclusión, con un repunte de ventas esperado en los próximos días, los papeleros del Estado de México consideran que esta será la semana más fuerte del año. La temporada representa la oportunidad principal para el sector, aunque también refleja la presión económica que enfrentan las familias mexiquenses para garantizar la educación de sus hijos.