Este miércoles, los estudiantes de la Licenciatura en Psicología del plantel Ciencias de la Salud de la Universidad Univermilenium, en Toluca, realizaron un paro de labores en protesta por la falta de pago a los docentes, lo que ha provocado la cancelación de varias materias. La manifestación, organizada por los alumnos, tiene como objetivo exigir a la institución el cumplimiento de sus compromisos con el personal académico y el establecimiento de soluciones claras para evitar más afectaciones a su formación.
Desde las primeras horas del día, a partir de las 7:00 de la mañana, los estudiantes del turno matutino se concentraron en las instalaciones de la universidad para exigir transparencia en la gestión de los recursos económicos y la reposición de las clases perdidas durante el periodo escolar. Los estudiantes dejaron claro que no aceptarán que estas clases sean programadas en vacaciones ni en horarios extraordinarios, ya que su formación académica no debe verse comprometida por la falta de pagos a los docentes.
“Los maestros no se han presentado. No sabemos si es una protesta o si ya salieron de la escuela, pero no hay clases. Y aunque no tenemos clases, sí nos siguen cobrando igual”, expresó Ricardo, uno de los estudiantes inconformes.
De acuerdo con el alumno, esta situación no es nueva, ya que en los últimos cuatrimestres se han presentado frecuentes interrupciones en las clases sin previo aviso.
Los alumnos de la Licenciatura en Psicología señalaron que, a pesar de la falta de clases, la universidad sigue cobrando las colegiaturas de manera íntegra. La colegiatura mensual asciende a 2,400 pesos, mientras que las reinscripciones pueden llegar hasta los 4,800 pesos, con recargos en caso de retrasos en los pagos. Sin embargo, no se ha establecido ninguna medida compensatoria para los estudiantes, ni se ha dado una alternativa académica clara para recuperar los días de clase perdidos.
Además de la falta de clases, los estudiantes denunciaron deficiencias en la calidad educativa, mencionando que algunos docentes no dominan los temas que imparten.
“Hay maestros que no dominan el tema. Les preguntas algo específico y te dicen que lo van a investigar. Eso no es educación profesional”, explicó uno de los alumnos.
El malestar de los estudiantes también se extiende a la falta de respuesta institucional. A pesar de los intentos de presentar quejas ante la coordinación académica, los alumnos afirman que no han sido escuchados, lo que ha generado una creciente frustración entre la comunidad estudiantil.
Los estudiantes también denunciaron las precarias condiciones en las instalaciones del plantel, especialmente en los baños, donde los productos básicos como el papel higiénico escasean. Aunque reconocieron el esfuerzo del personal de limpieza, destacaron que el ambiente en general se caracteriza por un desgaste y desorganización que afecta la experiencia académica.
En cuanto a otras carreras, como Fisioterapia y Enfermería, los estudiantes indicaron que no tienen información suficiente, ya que el resto de los turnos y licenciaturas están de vacaciones, lo que ha limitado la protesta actual a la Licenciatura en Psicología del turno matutino.
El paro continuará hasta que los estudiantes obtengan una respuesta formal y satisfactoria de la universidad. Entre las principales demandas de los estudiantes se encuentran el pago inmediato a los docentes, la reposición de las clases perdidas en el cuatrimestre actual, y la apertura de un canal de diálogo real con las autoridades académicas para que sus peticiones sean atendidas de manera efectiva.
En conclusión, la situación que enfrentan los estudiantes de Psicología de la Universidad Univermilenium pone de manifiesto una problemática que afecta no solo a la calidad educativa, sino también al bienestar de los alumnos que exigen sus derechos. El paro estudiantil refleja un descontento generalizado por la falta de atención a las necesidades académicas y la falta de respuestas claras por parte de la institución. De no encontrarse soluciones rápidas, es probable que las protestas continúen y se intensifiquen en el futuro cercano.