Aunque la mayoría de los incendios forestales registrados en los últimos días ya han sido liquidados, aún persisten cinco focos activos que continúan siendo atendidos por brigadas especializadas. El más complejo se localiza en la zona boscosa de Analco, en el municipio de Lerma, donde la topografía accidentada y la falta de acceso han dificultado las labores de control.
El incendio en la comunidad de Analco, cercano a Atarasquillo, se ha mantenido activo por más de cinco días. La zona afectada se ubica en una parte alta del bosque, lo que obliga a los brigadistas a realizar ascensos a pie que superan los 40 minutos. Las labores se ven interrumpidas al anochecer por razones de seguridad.
En las tareas de combate participan elementos de la Protectora de Bosques (Probosque), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), autoridades municipales, comuneros y voluntarios locales. Sin embargo, la erosión del terreno, provocada por incendios anteriores, y la ausencia de caminos han hecho que el avance sea lento y riesgoso.
Vecinos han reportado que el fuego ha alcanzado áreas donde no hay vigilancia institucional constante, lo que ha incrementado la preocupación entre las comunidades cercanas. La sospecha de que estos incendios puedan haber sido iniciados por talamontes también ha sido mencionada por algunos voluntarios.
Además del incendio en Lerma, las autoridades mantienen vigilancia y combate activo en otras cuatro zonas críticas:
-
Tenango del Valle, en terrenos comunales.
-
El Púlpito, ubicado en el municipio de Juchitepec.
-
Dos puntos dentro del Parque Nacional en Ixtapaluca, donde las altas temperaturas, el viento y la vegetación densa favorecen la propagación del fuego.
Probosque informó que en estos lugares también se encuentran brigadas trabajando en conjunto con ejidatarios y protección civil municipal, aunque las condiciones naturales siguen representando un reto importante.
Por otro lado, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México confirmó la liquidación total de 20 incendios forestales en diversos municipios. Entre ellos se encuentran:
-
Toluca
-
Valle de Bravo
-
Nicolás Romero
-
Ocuilan
-
Texcoco
-
Amecameca
-
Malinalco
-
Acambay
-
San José del Rincón
-
Temascaltepec, donde se atendieron dos focos distintos
Estas acciones han representado un alivio parcial, pero las autoridades continúan en alerta.
Los incendios no solo están devastando zonas forestales, sino que también están deteriorando la calidad del aire, especialmente en Toluca. La presencia constante de humo ha sido reportada por vecinos y organizaciones ambientales, lo que suma un factor de salud pública a esta emergencia ambiental.
Expertos en manejo forestal señalan que los incendios se clasifican según su comportamiento:
-
Superficiales: afectan la capa de hojarasca y pastizales.
-
Subterráneos: se desarrollan debajo de la superficie, dificultando su detección y control.
-
De copas: consumen la parte alta de los árboles y se propagan rápidamente, siendo los más peligrosos.
Aún no se ha confirmado qué tipo de incendio predomina en los casos actuales, pero las condiciones climáticas elevan el riesgo de propagación.
Las autoridades estatales reiteran el llamado a la población para evitar actividades que puedan generar incendios, como:
-
Quema de residuos
-
Encendido de fogatas en zonas boscosas
-
Uso de pirotecnia
En contextos de sequía y altas temperaturas, una chispa puede ser suficiente para iniciar un siniestro forestal de grandes proporciones.
Notidex continuará dando seguimiento a esta emergencia ambiental en el Estado de México. Si presencias un incendio o actividad sospechosa, comunícate con las autoridades locales o a través de los canales oficiales de Probosque.