¿Por qué NO guardar el recalentado en botes de yogur?

Botes de Yogur con comida
Botes de Yogur con comida

La conservación adecuada de los alimentos es esencial para garantizar su seguridad y evitar posibles problemas de salud. Sin embargo, muchas personas recurren a botes de yogur u otros envases plásticos reciclados para almacenar o recalentar sus alimentos, sin saber que esto puede tener graves consecuencias. En este artículo, exploraremos los riesgos asociados al uso de estos envases, por qué no son adecuados para almacenar alimentos y cómo asegurar una correcta conservación para evitar la proliferación de bacterias y la liberación de sustancias químicas dañinas.

Los riesgos del uso de botes de yogur para almacenar alimentos

Los envases de yogur, crema y otros productos lácteos están diseñados para contener alimentos durante un corto período de tiempo y bajo condiciones específicas. Sin embargo, al reutilizarlos, estos recipientes pueden deteriorarse rápidamente, lo que aumenta el riesgo de contaminación. Entre los principales peligros están:

1. Material no apto para almacenamiento prolongado

Los envases de yogur están fabricados con plásticos no diseñados para ser reutilizados en un entorno de almacenamiento prolongado. El uso repetido de estos botes puede hacer que el plástico se deteriore, formando grietas o deformaciones que permiten la entrada de microorganismos y bacterias como la Escherichia coli. Este deterioro compromete la seguridad de los alimentos almacenados, exponiéndolos a riesgos de contaminación.

2. Contaminación cruzada

Otro peligro significativo del uso indebido de estos envases es la contaminación cruzada. Estos recipientes no ofrecen las mismas garantías higiénicas que los destinados específicamente al almacenamiento de alimentos. La falta de una limpieza adecuada o el almacenamiento de diferentes tipos de alimentos en el mismo bote puede permitir que bacterias peligrosas se proliferen. La manipulación incorrecta también facilita la transferencia de bacterias entre diferentes ingredientes, lo que puede resultar en intoxicaciones alimentarias.

3. Uso indebido en el microondas

Uno de los riesgos más peligrosos del uso de estos envases plásticos es su uso en el microondas. La Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) ha señalado que los botes de yogur no son aptos para calentar alimentos en microondas. Los recipientes aptos para microondas tienen iconos específicos que lo indican, como el símbolo de un tenedor y copa. Si un recipiente de plástico no tiene estos símbolos, al calentarlo, el material puede liberar sustancias químicas dañinas que contaminan los alimentos. Esto pone en peligro la salud de las personas, ya que los productos químicos pueden alterar el sabor, la textura y la seguridad de los alimentos.

4. Posible liberación de sustancias químicas

Aunque muchos botes de yogur y crema no contienen BPA (bisfenol A), un compuesto químico relacionado con varios riesgos de salud, como el cáncer, el uso inadecuado de estos plásticos puede ocasionar la liberación de otros químicos dañinos. Por ejemplo, el lavado de estos envases con agua caliente puede dañar la estructura del plástico, favoreciendo la liberación de sustancias químicas hacia los alimentos. Además, este riesgo es aún más grave en algunos tipos de bolsas herméticas, que sí contienen BPA y, bajo condiciones de temperatura elevada, pueden liberar estas sustancias en los alimentos.

¿Cómo conservar alimentos de manera segura?

Para evitar los riesgos asociados al uso de envases plásticos inadecuados, es fundamental adoptar prácticas de conservación de alimentos más seguras. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:

1. Utiliza recipientes específicos para almacenamiento

Es esencial utilizar recipientes diseñados especialmente para el almacenamiento de alimentos a largo plazo y para el calentamiento en microondas. Los tuppers y envases de vidrio, por ejemplo, son ideales para mantener la frescura de los alimentos y evitar la contaminación. Asegúrate de que estos recipientes cuenten con los iconos correspondientes para microondas y alimentos, lo que garantiza que son seguros para su uso en el microondas.

2. Evita temperaturas extremas

No expongas los recipientes de plástico reutilizados a temperaturas extremas. Esto puede alterar la integridad del material, aumentando el riesgo de liberación de sustancias químicas. Evita calentar alimentos en plásticos que no estén diseñados para resistir altas temperaturas.

3. Limpieza adecuada

Es importante que cualquier recipiente destinado a almacenar alimentos sea lavado de manera correcta y exhaustiva. Si vas a reutilizar un envase, asegúrate de limpiarlo completamente, evitando la acumulación de restos de alimentos que puedan convertirse en caldo de cultivo para bacterias.


Aunque puede parecer conveniente reutilizar botes de yogur y otros envases plásticos para almacenar o recalentar alimentos, esta práctica pone en riesgo la seguridad alimentaria. Los plásticos no diseñados para este fin pueden deteriorarse, permitir la contaminación por bacterias y liberar sustancias químicas dañinas. Para conservar los alimentos de manera segura, es recomendable utilizar recipientes específicamente diseñados para el almacenamiento y el uso en microondas, garantizando así la salud y el bienestar de todos los miembros de la familia.

Recuerda siempre priorizar la seguridad alimentaria y optar por opciones más confiables y seguras.

Lee también: ¿Cuánto dura el recalentado navideño?

¿Cuánto dura el recalentado navideño?

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!