Preparativos para el programa “hoy no circula” en Toluca

Tráfico-Autos
Tráfico-Autos

Toluca está en la antesala de un cambio significativo en su política ambiental, con la posible implementación del programa Hoy No Circula. Esta medida, diseñada para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación vehicular, ha impulsado a los municipios de Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma a tomar acciones preventivas clave.

Uno de los principales esfuerzos para facilitar la adaptación al programa Hoy No Circula es la apertura de nuevos verificentros en distintas localidades de Toluca. Esta expansión busca atender a un mayor número de conductores y reducir las largas filas que suelen generarse en periodos de verificación. La presidenta de la Asociación de Verificentros de Toluca, María de Lourdes Campos Medina, ha subrayado la importancia de que los ciudadanos cumplan con la normatividad para evitar sanciones y contribuir a la mejora ambiental.

A partir del 15 de marzo, el ayuntamiento de Toluca pondrá en marcha un operativo de Emisiones Vehiculares. Esta iniciativa obliga a los municipios vecinos, como Metepec, Zinacantepec, San Mateo Atenco, Lerma, Almoloya de Juárez, Atlacomulco e Ixtlahuaca, a reforzar sus estrategias ambientales. El objetivo principal es asegurar que un mayor porcentaje de automovilistas cumpla con la verificación obligatoria, ya que actualmente solo el 40% de los 6.8 millones de vehículos en el Estado de México está al día con este requisito.

Las medidas de verificación vehicular no solo buscan el cumplimiento normativo, sino también proteger la salud de la población. La contaminación ambiental ha incrementado los casos de enfermedades respiratorias y cardiopulmonares en la región, lo que hace urgente regularizar la circulación de los vehículos. Según Campos Medina, muchas unidades del transporte público también representan una fuente importante de emisiones contaminantes, por lo que se requiere un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanos para reducir estos impactos.

Los municipios de Toluca deben prepararse para la posible aplicación del programa Hoy No Circula adoptando estrategias como:

  • Ampliación de horarios y citas en verificentros: Para evitar saturación y permitir que más conductores cumplan con la normativa.
  • Campañas informativas: Concientizar a la población sobre los beneficios ambientales y de salud pública de la verificación vehicular.
  • Sanciones y operativos de vigilancia: Implementar revisiones aleatorias para garantizar que todos los vehículos cumplan con las normas.
  • Modernización del transporte público: Fomentar el uso de unidades menos contaminantes y promover alternativas de movilidad sustentable.

Las nuevas disposiciones de la Gaceta de Gobierno del Estado de México han endurecido las reglas de verificación vehicular para fortalecer su impacto ambiental. Algunas de las modificaciones más relevantes incluyen:

  • Reducción del tiempo para regularizarse tras una multa: Los conductores solo tendrán 15 días naturales para cumplir con la verificación vehicular después de recibir una sanción.
  • Eliminación del holograma doble cero automático: Las unidades nuevas ya no recibirán esta exención de forma inmediata, sino que serán evaluadas según la información proporcionada por las armadoras a la Secretaría del Medio Ambiente.

En conclusión, la implementación del programa Hoy No Circula en Toluca representará un desafío para conductores y autoridades. No obstante, con la apertura de nuevos verificentros, la aplicación de operativos y las recientes modificaciones normativas, la región se está preparando para enfrentar esta transición. La clave para el éxito de estas medidas radica en la participación activa de los ciudadanos y en la colaboración intermunicipal para garantizar una mejor calidad del aire y una movilidad sustentable en la zona.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!