El programa Hoy No Circula llegará a Toluca y Edomex a partir de julio

Tráfico-Autos
Tráfico-Autos

A partir de julio de 2025, el programa Hoy No Circula se implementará en la zona metropolitana de Toluca, Santiago Tianguistenco y 59 municipios del oriente del Estado de México, con el objetivo de reducir los altos niveles de contaminación atmosférica registrados en la región. La socialización del programa comenzará en la segunda quincena de junio, anunció la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Edomex, Alhely Rubio Arronis.

La decisión surge como respuesta directa a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual declaró inconstitucional el actual programa de contingencias ambientales por permitir niveles de contaminación superiores a los límites federales. Esta resolución fue impulsada por el amparo promovido por la organización EcoRenacimiento A.C., que evidenció las omisiones del Estado en materia ambiental.

Rubio Arronis detalló que, desde el inicio de la actual administración estatal, ya se trabajaba en la actualización del marco normativo ambiental, buscando fortalecer las políticas públicas en materia de calidad del aire.

Uno de los factores que presionaron esta decisión fue el preocupante diagnóstico de municipios como Xonacatlán, identificado como el lugar con la peor calidad del aire en toda Latinoamérica, según el meteorólogo Emilio Rangel de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).

La implementación del Hoy No Circula fue aplazada debido a una solicitud de la Comisión Ambiental Metropolitana (CAME), que pidió un análisis detallado para adaptar la política a la realidad específica del Edomex. Se están considerando factores como el crecimiento del parque vehicular, la densidad poblacional, el uso de suelo y la actividad industrial, para hacer una aplicación justa y eficaz.

La meta es homologar el Hoy No Circula del Estado de México con el de la Ciudad de México, creando un programa integrado y transversal que involucre a dependencias como Finanzas, Movilidad, Seguridad Pública y la Consejería Jurídica.

La Secretaría de Medio Ambiente también impulsará acciones paralelas para mitigar la contaminación urbana en Toluca. Estas incluyen:

  • Plantación de magueyes y árboles frutales

  • Creación de jardines polinizadores

  • Instalación de espacios verdes urbanos

  • Fomento del concepto de “ciudad esponja”, que busca que los espacios urbanos absorban y filtren contaminantes de manera natural.

Municipios como Toluca, Metepec y Santiago Tianguistenco han expresado su disposición a participar en el programa, aunque han surgido dudas en torno a su aplicación. Por ello, la Secretaría de Medio Ambiente iniciará una campaña intensiva de socialización y concientización ciudadana, que comenzará en la segunda mitad de junio, antes de su entrada en vigor el 1 de julio de 2025.

Rubio Arronis señaló que se buscará aplicar el programa de forma “gradual y cuidadosa”, con el objetivo de garantizar una transición efectiva sin afectar de manera desproporcionada a ciertos sectores.

Una de las preocupaciones más destacadas es el impacto en vehículos con mayor antigüedad. La funcionaria adelantó que se está evaluando el uso de tecnologías que permitan mitigar el impacto de las restricciones en autos viejos, sin excluir a los propietarios del cumplimiento normativo.

En conclusión, con estas medidas, el Gobierno del Estado de México busca elevar la calidad de vida de millones de personas, atender una exigencia legal federal y actuar frente a una crisis ambiental que ya no puede ignorarse. La renovación de hologramas vehiculares, que coincide con el segundo semestre del año, servirá como punto de partida para este nuevo capítulo ambiental en el Edomex.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!