Proponen cambiar el nombre de Toluca a “Ciudad Croqueta”

Toluca - Ciudad Croqueta
Toluca - Ciudad Croqueta

En los últimos días, una insólita propuesta ha sacudido el ambiente político y social de la capital mexiquense: cambiar el nombre de Toluca a “Ciudad Croqueta”. Lo que comenzó como una broma en redes sociales, ha escalado tomando relevancia.

¿Por qué Toluca huele a croquetas?

Desde hace varios años, los habitantes y visitantes de Toluca han reportado un olor característico en el ambiente, muy similar al de las croquetas para perro. Este fenómeno ha sido ampliamente documentado en redes sociales y medios locales. La causa principal del olor es una empresa ubicada en la zona industrial que fabrica alimentos para mascotas, generando emisiones que impregnan varias colonias con ese aroma peculiar.

El origen de la propuesta

La iniciativa para renombrar a Toluca como “Ciudad Croqueta” surgió de forma satírica en plataformas como TikTok, X (antes Twitter) e Instagram, donde usuarios comenzaron a utilizar el apodo como una forma de protesta humorística ante la persistencia del olor. Sin embargo, lo que parecía una simple ocurrencia ahora cuenta con muchos usuarios respaldando la propuesta.

¿Es legal cambiar el nombre de una ciudad?

Aunque el cambio de nombre de una ciudad es legalmente posible, requiere un proceso complejo: debe ser aprobado por el cabildo municipal, el Congreso del Estado de México y, en algunos casos, por consulta ciudadana. Hasta ahora, ninguna autoridad ha considerado seriamente la propuesta.

Reacciones divididas en la ciudadanía

La propuesta ha generado reacciones encontradas. Algunos ciudadanos ven con humor el nombre de “Ciudad Croqueta” y lo utilizan para impulsar un sentido de identidad local único. Otros consideran que trivializa los verdaderos problemas de la región.

“Si no pueden eliminar el olor, al menos que acepten que somos la capital de la croqueta”, comentó un usuario en redes sociales.

¿Qué dice la empresa responsable del olor?

La empresa señalada ha declarado que opera conforme a la normativa ambiental vigente. De hecho, ha comenzado la instalación de un sistema de filtración industrial con tecnología neerlandesa (Aerox) para reducir los olores. Las autoridades ambientales del Estado de México también han confirmado que la planta cuenta con permisos en regla.

Memes, peticiones y visibilidad

El nombre “Ciudad Croqueta” ha generado memes y ha sido tendencia. Influencers y medios digitales han amplificado el debate, convirtiendo lo que era un problema local en un fenómeno viral. Este contexto ha hecho que incluso quienes no son de Toluca reconozcan el peculiar olor como una característica de la ciudad.

¿Puede Toluca capitalizar el fenómeno?

Algunos expertos en marketing urbano sugieren que Toluca podría aprovechar este fenómeno para generar una marca ciudad. En lugar de rechazar el apodo, podrían integrarlo con inteligencia a campañas turísticas o culturales, como ya lo han hecho otras ciudades con motes poco convencionales.


Aunque la propuesta de cambiar el nombre de Toluca a “Ciudad Croqueta” puede parecer absurda, refleja una realidad urbana que ha sido ignorada: el impacto de la industria en la calidad de vida. Sea por protesta, humor o identidad local, el debate está abierto y Toluca (o mejor dicho, Ciudad Croqueta) está en boca de todos.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!