El domingo 14 de septiembre, la Presidenta de México presentó en el Parque Bicentenario Metropolitano de Toluca el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, un programa que prevé una inversión de 75,786 millones de pesos distribuidos en 121 acciones con el objetivo de atender rezagos en movilidad, agua, educación y salud en una de las regiones más densamente pobladas del país.
De acuerdo con la información oficial, el plan beneficiará a más de 10 millones de habitantes en diez municipios mexiquenses: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
El financiamiento se distribuirá de la siguiente manera: 60 % aportado por el Gobierno federal, 30 % por el Gobierno del Estado de México y 10 % por los municipios involucrados.
Entre los rubros destacados se encuentran:
-
Transporte y movilidad: alrededor de 11,800 millones de pesos serán destinados a proyectos para mejorar la conectividad en la zona.
-
Agua y drenaje: la Conagua contará con más de 9,000 millones para obras hidráulicas, drenaje y abastecimiento de agua potable.
-
Educación: se contempla la apertura de aproximadamente 10,200 nuevos espacios en bachillerato tecnológico y la reconversión de secundarias en preparatorias vespertinas.
-
Salud: se prevé la construcción de hospitales y unidades médicas para fortalecer la atención pública en la región.
Manifestaciones durante el informe
El evento no estuvo exento de tensión. A las afueras del Parque Bicentenario se registraron manifestaciones de dos grupos distintos:
-
Pro-Palestina: alrededor de diez personas desplegaron mantas en apoyo a Palestina desde un paso a desnivel cercano. Reportes señalan que fueron detenidas por autoridades locales.
-
Movimiento estudiantil Enjambre Unificado de la UAEMéx: jóvenes universitarios exigieron gratuidad en inscripciones, aumento de becas, presupuesto suficiente, comedores subsidiados e infraestructura adecuada.
Durante su mensaje, la Presidenta pidió respeto para poder continuar con el acto, aunque no ofreció respuestas específicas a las demandas estudiantiles en ese momento.
Discurso presidencial y acompañamiento oficial
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio la bienvenida y agradeció los apoyos federales al Estado de México.
En su discurso, la Presidenta reiteró que su administración se guía por tres principios: “primero los pobres, austeridad republicana y con el pueblo todo”. Asimismo, destacó que 13.5 millones de personas habrían salido de la pobreza en los últimos años y aseguró que México ocupa actualmente el segundo lugar en América con menores niveles de desigualdad, después de Canadá.
En conclusión, el Plan Integral para la Zona Oriente del Edoméx representa una de las mayores inversiones sociales y de infraestructura en la entidad en las últimas décadas. No obstante, las manifestaciones en el marco del evento reflejan demandas ciudadanas que aún esperan respuesta, especialmente en materia educativa y de derechos sociales.
Con esta iniciativa, el Gobierno de México busca atender problemáticas estructurales de una región clave, aunque el seguimiento y cumplimiento de los compromisos será determinante para medir su impacto real en la vida de los habitantes.