El proyecto de autobuses eléctricos en Toluca continúa estancado y sin resultados

Autobuses eléctricos
Autobuses eléctricos

Toluca apuesta por autobuses eléctricos para modernizar el transporte público. Sin embargo, a un año de las pruebas piloto, el avance es limitado y sin una estrategia clara.

Con la intención de reducir la contaminación ambiental y modernizar el sistema de transporte público, el Estado de México ha iniciado un ambicioso proyecto de electrificación en Toluca. Sin embargo, a pesar del entusiasmo inicial y de las pruebas piloto con autobuses eléctricos, la iniciativa enfrenta grandes desafíos que han frenado su implementación a gran escala.

Durante los primeros meses de 2024, la Secretaría de Movilidad del Estado de México, en colaboración con las empresas TEO e Intermetropolitano, puso en marcha la operación de 26 autobuses eléctricos en rutas estratégicas de Toluca, Tenango y San Mateo Atenco. El objetivo principal de esta fase piloto era analizar el rendimiento técnico, consumo de energía y viabilidad operativa de estas unidades.

Aunque el proyecto fue recibido con optimismo, la realidad es que, a más de un año de su implementación, los resultados no han sido concluyentes ni se ha anunciado una estrategia concreta para escalar el modelo a toda la región.

Uno de los principales retos que enfrenta la electrificación del transporte en Toluca es el alto costo de inversión. Cada autobús eléctrico requiere una inversión cercana a los 5 millones de pesos, mientras que los modelos híbridos oscilan entre 3 y 4 millones. Esta cifra representa un fuerte golpe para los presupuestos públicos y privados involucrados.

Además del factor económico, la falta de infraestructura adecuada también retrasa el avance del proyecto. Hoy en día, el sistema carece de suficientes estaciones de carga, talleres especializados y una red eléctrica robusta que permita operar una flotilla eléctrica de manera eficiente.

El Toluca vive una crisis de movilidad que afecta a miles de personas cada día. Unidades antiguas, tiempos de espera largos y rutas saturadas son parte del día a día para quienes dependen del transporte público. Aunque la electrificación se ha presentado como una solución integral, hasta ahora se percibe más como un plan en pausa que como una verdadera transformación.

La apuesta por un modelo de transporte limpio y eficiente es necesaria y urgente, pero requiere más que pruebas aisladas. Se necesita una estrategia sólida, inversión continua y voluntad política para lograr que esta transición sea una realidad tangible para los habitantes del Estado de México.

En conclusión, la implementación de autobuses eléctricos en Toluca representa un paso importante hacia un futuro sustentable. No obstante, la falta de avances significativos y de una visión clara han convertido este proyecto en una promesa aún sin cumplir. Si el Estado de México quiere liderar la transición hacia un transporte público moderno y ecológico, deberá superar los obstáculos actuales con decisión, planeación y compromiso.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!