El acceso al Área de Protección de Flora y Fauna del Nevado de Toluca fue restablecido este fin de semana, luego de que diversas instituciones lograran controlar un incendio forestal que amenazaba esta emblemática montaña mexiquense.
El siniestro, ocurrido en el Ejido de San Juan de las Huertas, municipio de Zinacantepec, provocó el cierre temporal del acceso al Nevado de Toluca, también conocido como Xinantécatl. La emergencia fue atendida de manera coordinada por brigadistas de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con apoyo adicional de Protección Civil, la Policía de Alta Montaña y personal de Cepanaf.
Una vez extinguido el incendio y concluidas las labores de enfriamiento, las autoridades determinaron la reapertura del parque. No obstante, hicieron un llamado urgente a los visitantes y a la población en general para evitar conductas de riesgo como:
-
Arrojar colillas de cigarro
-
Encender fogatas
-
Tirar basura, especialmente botellas de vidrio que pueden generar efecto lupa
Estas acciones, aparentemente inofensivas, representan una amenaza directa para la biodiversidad del área protegida.
Este incendio no ha sido un caso aislado. En el mismo ejido se han registrado al menos otros dos siniestros forestales en lo que va del año. Las autoridades recuerdan que el Código Penal Federal establece sanciones de hasta 10 años de prisión por provocar incendios forestales, pena que puede aumentar si ocurre dentro de una zona natural protegida.
El Nevado de Toluca es hogar de una rica biodiversidad, incluyendo especies como venados cola blanca, ardillas, tlacuaches, teporingos, reptiles, aves y pequeños roedores. Estos incendios no solo ponen en riesgo su hábitat, sino también la salud del ecosistema forestal que cubre una de las montañas más importantes del país.
La ciudadanía juega un papel fundamental en la protección del Nevado de Toluca. En caso de detectar un incendio forestal, se pueden hacer reportes a través de:
-
Número de emergencia 911
-
Teléfono Rojo de Probosque: 800 590 1700
En conclusión, a más de diez años de haber sido recategorizado como Área de Protección de Flora y Fauna, especialistas afirman que el Xinantécatl continúa enfrentando una creciente degradación ambiental. La tala clandestina, la insuficiencia de recursos para su vigilancia y la falta de acciones contundentes han limitado el impacto positivo del cambio legal.