En un esfuerzo por recuperar los espacios públicos en Toluca y garantizar el cumplimiento del Bando Municipal, las autoridades locales, en colaboración con la Policía Estatal, implementaron un operativo desde las primeras horas de este lunes. Este despliegue tuvo como principal objetivo evitar la instalación de comerciantes semifijos en la calle de Rayón, una zona clave en el corazón de la capital mexiquense.
El Bando Municipal de Toluca prohíbe estrictamente el comercio informal en áreas como el centro de la ciudad y la colonia Valle Verde, donde se ha detectado un aumento en los intentos de reinstalación de vendedores ambulantes. Durante las últimas semanas, comerciantes informales buscaron aprovechar una aparente relajación en la vigilancia para retomar estas calles, lo que llevó a la implementación de este operativo.
El comercio informal en Toluca enfrenta un momento crítico, especialmente en un periodo de alta demanda. Según testimonios de los propios vendedores, la política de cero tolerancia aplicada por el Ayuntamiento ha impactado negativamente sus ingresos. A pesar de ello, los comerciantes no cesan en su intento de encontrar alternativas para continuar operando. El pasado sábado, algunos intentaron instalarse en la colonia Valle Verde, aunque sin éxito, ya que no presentaron un amparo que respaldara su actividad.
El operativo comenzó a las 05:00 horas y contó con la participación de 150 elementos de seguridad, incluyendo:
- 100 policías municipales.
- 50 policías estatales, equipados con equipo antimotines.
- Personal de la Dirección de Gobernación de Toluca.
Más tarde, se sumará la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para fortalecer las acciones destinadas a mantener el orden en las zonas estratégicas de la ciudad.
Además, las autoridades locales enfatizaron que la instalación de vendedores ambulantes sigue prohibida en zonas clave como Terminal-Mercado Juárez. Este lunes se llevará a cabo una audiencia en la que se evaluará la posible concesión de amparos a comerciantes. Este proceso será determinante para definir si podrán operar bajo ciertos términos legales o si deberán retirarse definitivamente de las áreas restringidas.
El operativo de este lunes no es un caso aislado. Acciones similares se han llevado a cabo en municipios vecinos, como Naucalpan, donde se retiraron cerca de 300 comerciantes informales como parte del programa “San Bartolo Seguro”. En Toluca, el gobierno local se mantiene firme en su postura de proteger los espacios públicos y asegurar el cumplimiento de la normativa municipal.
Mientras tanto, los comerciantes informales permanecen en incertidumbre, esperando una resolución favorable que les permita trabajar sin el constante riesgo de ser desalojados por las autoridades.
En conclusión, la recuperación de los espacios públicos en Toluca representa un desafío tanto para las autoridades como para los comerciantes. Mientras el gobierno municipal busca hacer valer la normativa, los vendedores ambulantes enfrentan dificultades económicas y legales para continuar sus actividades. El desarrollo de las audiencias y las medidas futuras serán cruciales para determinar el curso de esta situación.