En medio de un entorno social cada vez más complejo, la capital mexiquense enfrenta una creciente preocupación: el aumento acelerado de casos de extorsión. Comerciantes, transportistas y ciudadanos comunes han denunciado un recrudecimiento en las amenazas, cobros ilegales y actos de intimidación por parte de grupos delictivos.
Durante el primer semestre de 2025, se ha registrado un notable repunte en las denuncias por extorsión en Toluca. Organizaciones civiles han documentado un crecimiento sostenido, mientras que empresarios locales señalan que al menos 4 de cada 10 negocios han recibido algún tipo de amenaza en los últimos meses.
Entre las modalidades más reportadas se encuentran:
-
Llamadas telefónicas con amenazas de daño si no se paga una cuota.
-
Visitas presenciales de supuestos integrantes del crimen organizado.
-
Amenazas dirigidas a familiares o empleados.
Los pequeños y medianos negocios, sobre todo en los giros de abarrotes, transporte público y mercados tradicionales, han sido los principales blancos de la extorsión. Los tianguis y plazas públicas también han sido escenario de intimidaciones que buscan generar “cobros de piso”.
A pesar de las denuncias, muchas víctimas optan por el silencio ante el temor a represalias. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha reconocido el aumento en los reportes, pero enfrenta desafíos para judicializar los casos debido a la falta de pruebas o denuncias formales.
El gobierno local anunció recientemente la creación de una Unidad Especializada contra la Extorsión, además de reforzar la presencia policial en zonas con mayor incidencia.
Diversos colectivos ciudadanos y cámaras empresariales han exigido estrategias más efectivas. “El miedo ha paralizado a muchos emprendedores. No solo se pierde dinero, también se pierde la tranquilidad”, afirmó Rosa Aguilar, comerciante del centro de Toluca.
¿Qué Puedes Hacer Si Eres Víctima?
-
No realices pagos a extorsionadores.
-
Reporta inmediatamente al 089 (línea anónima).
-
Conserva cualquier evidencia (mensajes, números de teléfono, videos).
-
Acude a la Fiscalía o busca apoyo en organizaciones civiles especializadas.
En conclusión, Toluca enfrenta un desafío serio que pone en riesgo no solo la economía local, sino la seguridad y estabilidad social. Es vital que las autoridades refuercen los mecanismos de protección y que la ciudadanía no ceda ante el miedo.