La tradición del Día de Muertos se vivirá con mayor intensidad en la capital mexiquense, ya que más de 50 restaurantes del Centro Histórico participarán en la Feria y Festival Cultural del Alfeñique Toluca 2025, que se llevará a cabo del 1 de octubre al 4 de noviembre.
Los establecimientos ofrecerán descuentos y menús inspirados en la temporada, con el propósito de atraer a los visitantes y fortalecer la economía local.
De acuerdo con Cristian Muñoz Tapia, presidente de la Canirac Estado de México, los negocios preparan una dinámica que incluirá desde promociones del 10% al 20%, hasta platillos típicos alusivos al Día de Muertos.
“El festival beneficia directamente al sector restaurantero porque coincide con la alta afluencia de visitantes. Queremos que los comensales disfruten no solo de los dulces tradicionales, sino también de experiencias gastronómicas únicas”, destacó.
El evento busca aprovechar la asistencia de millones de visitantes que cada año recorren la feria. En 2024, la cifra superó los 4 millones de personas, y este 2025 se espera igualar o rebasar el récord.
La estrategia pretende que el gasto no se concentre únicamente en artesanías o dulces típicos, sino que también beneficie a restaurantes, cafeterías y bares del centro histórico.
Además de las promociones, Muñoz Tapia informó que más de 300 restauranteros están en proceso de certificación a través del Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (INVEAMEX).
Este proceso ayuda a que los negocios conozcan los procedimientos correctos frente a inspecciones, eviten irregularidades y cumplan con las normas sanitarias.
Actualmente, más de 1,500 restaurantes han recibido asesorías y capacitaciones en temas como control de temperaturas, cloración de agua, manejo de aceites usados y prevención de contaminación cruzada. Dichos materiales están disponibles en línea y acumulan más de 6 mil visualizaciones.
La Feria y Festival Cultural del Alfeñique Toluca 2025 no solo reunirá a expositores de dulces típicos y artesanías, también integrará a la industria gastronómica para fortalecer el atractivo turístico de la capital mexiquense.
Con esta estrategia, se busca ofrecer a los visitantes una experiencia más completa que combine la tradición, la cultura y la riqueza culinaria del Estado de México.