En San Mateo Atenco, la cultura de protección civil sigue fortaleciéndose cada día, y una muestra de ello fue nuestra participación en el Primer Simulacro Nacional 2025. Este ejercicio anual no solo es una medida preventiva, sino también una oportunidad invaluable para poner en práctica los protocolos de actuación ante un sismo real, un riesgo latente en nuestra región.
El simulacro de este año es parte de un esfuerzo constante por mantener a nuestra comunidad preparada y segura ante cualquier eventualidad. La participación activa de las y los atenquenses en este ejercicio refleja una conciencia colectiva sobre la importancia de estar preparados ante desastres naturales.
Una vez realizado el simulacro y verificado el estado de las instalaciones más importantes de la localidad, el equipo de servidores públicos de San Mateo Atenco se reunió en la Sala de Crisis del Centro de Mando #C4 para activar los protocolos establecidos. Este centro se convierte en el epicentro de la respuesta en caso de emergencia, y su correcto funcionamiento es clave para la coordinación entre distintas dependencias.
Durante el simulacro, se revisaron las condiciones de:
-
Escuelas y centros educativos: Asegurando que los estudiantes y el personal educativo estén a salvo y que los edificios sean resistentes en caso de un sismo.
-
Centros de salud: Verificando que las instalaciones estén listas para brindar atención médica a los afectados, en especial en situaciones de alta demanda.
-
Laderas de Río Lerma: Identificando posibles riesgos derivados de deslizamientos de tierra o inundaciones, áreas que requieren especial atención.
-
Pozos y fuentes de agua: Comprobando el suministro y distribución de agua potable, un recurso esencial en momentos de emergencia.
-
Espacios públicos y unidades económicas: Asegurando que los lugares de reunión comunitaria y los comercios sean accesibles y estén libres de riesgos.
-
Iglesias, puentes y tanques elevados: Evaluando la seguridad de estos espacios críticos en la estructura del municipio.
El éxito de este simulacro se debe, en gran parte, a la colaboración activa de los ciudadanos. Agradecemos a todas las personas que se sumaron con responsabilidad a este ejercicio, demostrando su compromiso con la seguridad de sus familias y de la comunidad en general. La participación de los atenquenses es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando todos trabajamos juntos hacia un mismo objetivo: proteger a nuestros seres queridos.
El Primer Simulacro Nacional 2025 no solo es un ejercicio de simulación, sino un recordatorio constante de que la prevención es fundamental para minimizar los daños en caso de un desastre natural. A través de este tipo de actividades, San Mateo Atenco se sigue posicionando como un municipio comprometido con la seguridad de sus ciudadanos y con la constante mejora de sus infraestructuras y protocolos de respuesta ante emergencias.
Participar activamente en simulacros, como el Primer Simulacro Nacional 2025, es fundamental para fomentar una cultura de protección civil en toda la comunidad. Estos ejercicios permiten identificar áreas de oportunidad en los protocolos de seguridad y, más importante aún, capacitan a la ciudadanía para actuar de manera eficiente durante una emergencia real. Además, fortalecer la comunicación entre las autoridades y los ciudadanos es crucial para una respuesta organizada y efectiva.
En conclusión, este simulacro refuerza el compromiso de San Mateo Atenco con la prevención y la seguridad de todos sus habitantes. Agradecemos profundamente la participación y el esfuerzo de cada atenquense que hizo posible este ejercicio y los invitamos a seguir comprometidos con la protección civil de nuestra comunidad. Juntos, seguimos construyendo un San Mateo Atenco más seguro para todos.