La Secretaría de Salud del Estado de México ha anunciado que del 26 de abril al 3 de mayo de 2025 se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación, una jornada crucial para reforzar la protección contra enfermedades prevenibles en diversos grupos de la población. Esta campaña de vacunación es completamente gratuita y se desarrollará en las unidades de salud más cercanas, por lo que se recomienda acudir para verificar horarios y disponibilidad.
Esta jornada de salud está dirigida a:
-
Niñas y niños menores de cinco años
-
Adolescentes
-
Mujeres embarazadas
-
Adultos y adultos mayores
-
Personal de salud
-
Grupos en situación de riesgo
Durante esta semana se ofrecerán 12 tipos de vacunas para proteger contra enfermedades como hepatitis B, tétanos, difteria, tosferina, poliomielitis, rotavirus, neumococo, sarampión, rubéola, parotiditis y VPH (Virus del Papiloma Humano), entre otras.
Vacunas para niños menores de 5 años
-
Sarampión, rubéola y paperas (SRP): a los 12 y 18 meses.
-
Neumococo: refuerzo a los 12 meses.
-
Difteria, tosferina y tétanos (DPT): refuerzo antes de los 4 años.
Vacunación para personal de salud
-
Sarampión y rubéola (SR): de 20 a 39 años.
-
Hepatitis B: si hay factores de riesgo.
Adultos de 20 a 59 años
-
Tétanos y difteria (TD): refuerzo cada 10 años.
-
Sarampión y rubéola: de 20 a 39 años, para iniciar o completar esquema.
-
Hepatitis B: especialmente si pertenecen al personal de salud o tienen factores de riesgo.
Adolescentes
-
VPH: para niñas y niños de quinto grado de primaria o de 11 años no escolarizados.
-
Tétanos y difteria: refuerzo a los 10 años.
-
Sarampión y rubéola: entre los 10 y 19 años si el esquema no está completo.
-
Hepatitis B: a partir de los 11 años si no se ha vacunado previamente.
Adultos mayores de 60 años
-
Neumococo: aplicación a partir de los 60 años para prevenir infecciones respiratorias graves.
Mujeres embarazadas
-
Tétanos, difteria y tosferina (Tdap): a partir de la semana 20 de gestación, en cada embarazo.
Niños y niñas de 1 a 9 años
-
Sarampión, rubéola y parotiditis (SRP): para quienes no hayan recibido dos dosis.
-
Difteria, tosferina y tétanos: refuerzo a los 4 años.
Las vacunas estarán disponibles en centros de salud, clínicas y hospitales públicos del Estado de México. Se recomienda a la población consultar su unidad médica más cercana para conocer el calendario de aplicación y llevar consigo la cartilla nacional de vacunación para actualizar los esquemas correspondientes.
En conclusión, vacunarse salva vidas. Gracias a los programas de inmunización, se ha logrado disminuir drásticamente la incidencia de enfermedades infecciosas graves. Participar en esta jornada permite protegerse individualmente y contribuir a la inmunidad colectiva, especialmente entre los sectores más vulnerables.