Integrantes del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) de la región Ecatepec realizaron una clausura simbólica en las oficinas centrales del organismo en Toluca. La acción se llevó a cabo como una protesta por la supuesta omisión en la defensa de sus derechos laborales, la falta de incrementos salariales justos y la ausencia de programas adecuados de vivienda para el magisterio mexiquense.
La manifestación reunió a docentes de la región 06, quienes colocaron lonas con la palabra “Clausurado” en la fachada del edificio del sindicato. Los maestros exigieron a la dirigencia sindical respuestas concretas ante las problemáticas que enfrentan en su día a día, así como una postura firme en defensa de sus derechos.
Iván Gómez Hurtado, representante del Frente del Magisterio Mexiquense, declaró que la movilización busca evidenciar el abandono que, desde su perspectiva, ha mostrado la dirigencia del SMSEM frente a las demandas del sector educativo.
“Este 15 de mayo no es un día para celebrar, sino para protestar. La dirigencia debería defender nuestros derechos, pero en cambio se ha convertido en una extensión del poder gubernamental, sin atender a la base”, señaló.
Entre las exigencias prioritarias están la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y de la Ley de la Unidad de Carrera del Magisterio Mexiquense (UCCAM). Los docentes piden también la ampliación de los programas de vivienda y una política salarial que les permita vivir con dignidad.
Gómez Hurtado destacó además la falta de coordinación entre autoridades educativas y el sindicato, lo cual generó confusión durante la jornada laboral del 8 de mayo. “Hubo mucha incertidumbre; primero se dijo que no habría clases y luego que sí. Esta falta de claridad afecta directamente a estudiantes, padres de familia y a la comunidad educativa en general”, explicó.
El representante sindical advirtió que la pandemia ha dejado un rezago educativo importante, especialmente en quienes cursaron primaria durante este periodo. La presión institucional y la falta de recursos para la enseñanza han afectado la calidad educativa.
Además, señaló que los salarios de los maestros en México se encuentran entre los más bajos a nivel internacional.
“Un maestro frente a grupo con título universitario puede ganar alrededor de 16 mil pesos mensuales, un ingreso insuficiente para cubrir las necesidades básicas, sobre todo en zonas urbanas como Ecatepec”, afirmó.
Los manifestantes recordaron que la clausura fue simbólica, pero las demandas son reales y urgentes. Reclamaron la eliminación del uso de las Unidades de Medida y Actualización (UMAs) para el cálculo de pensiones, así como el acceso a contratos que garanticen estabilidad y un salario digno que se refleje proporcionalmente en tiempo y cantidad.
Además, expresaron preocupación por el quebranto financiero del ISSEMyM, que afecta la posibilidad de contar con pensiones dignas para quienes han dedicado décadas a la educación.
En conclusión, Iván Gómez hizo un llamado para que se establezca un canal de comunicación claro y efectivo entre la Secretaría de Educación del Estado de México, el sindicato y las autoridades educativas. “La Cuarta Transformación no ha reivindicado la labor docente con hechos concretos. Urge que se reconozca el impacto social de la educación y que se mejoren las condiciones laborales de los maestros”, concluyó.