Tras múltiples denuncias de ciudadanos de distintas colonias del casco urbano, el gobierno municipal de Toluca ha decidido suspender temporalmente el programa de cambio obligatorio de medidores de agua, implementado por el organismo de Agua y Saneamiento local.
Vecinos de colonias como Morelos, Colón, Independencia y Universidad señalaron que personal del organismo de agua les exigía cambiar sus medidores, muchos de los cuales apenas tenían uno o dos años de uso. El costo de los nuevos dispositivos alcanzaba los 5 mil pesos, más 2 mil pesos adicionales por instalación. En caso de negarse, algunos ciudadanos recibieron amenazas de requerimientos legales.
El décimo primer regidor del Ayuntamiento de Toluca, Luis Felipe García Chávez, informó que desde hace más de un mes ha recibido a vecinos y autoridades auxiliares preocupados por la presión ejercida por Agua y Saneamiento.
“El programa fue dirigido principalmente a zonas con mayor poder adquisitivo y no incluyó delegaciones como San Cristóbal Huichochitlán, San Pablo Autopan, San Mateo Otzacatipan o Tlachaloya, donde una exigencia así podría generar descontento social”, puntualizó.
Ante la creciente inconformidad, se llevó a cabo una reunión entre delegados de colonias afectadas y el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida, quien ordenó la suspensión inmediata del programa, hasta que se realice un análisis técnico y legal del mismo.
Durante el encuentro, se resaltó la necesidad de tratar el tema desde una perspectiva de justicia social, y no como una acción política, ya que impacta directamente en la economía familiar.
Además, se descubrió que los medidores exigidos por el organismo eran ofrecidos a un precio muy por encima del mercado. Tras una investigación, se hallaron alternativas a mitad de precio, lo que levantó sospechas sobre posibles irregularidades en la asignación de proveedores.
Finalmente, el regidor exhortó a la población a no dejarse presionar para realizar un cambio de medidor de agua sin justificación. “Cada caso debe ser evaluado de forma individual, toma por toma. No puede generalizarse una medida que afecta el bolsillo de las familias toluqueñas”, concluyó.