TEEM sanciona a Arturo López Robles, líder de Juventudes Morena, por violencia política de género contra la alcaldesa de San Mateo Atenco

Arturo López Robles - Líder de Juventudes Morena
Arturo López Robles - Líder de Juventudes Morena

El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) emitió una sentencia ejemplar contra Arturo López Robles, dirigente de Juventudes Morena, al acreditarse que ejerció violencia política en razón de género contra la presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Aurora Muñiz Neyra.

La resolución, aprobada por unanimidad en sesión pública, confirma que Arturo López Robles incurrió en expresiones misóginas, simbólicas, verbales y psicológicas, dirigidas a minimizar la trayectoria y el trabajo de la alcaldesa únicamente por su condición de mujer.


Violencia política en razón de género: un acto que no puede quedar impune

El TEEM determinó que las declaraciones del líder juvenil representaron una agresión directa a los derechos político-electorales de Ana Muñiz, invisibilizando sus logros y reforzando estereotipos de género que históricamente han limitado la participación de las mujeres en la vida pública.

Estas expresiones no solo atacaron la dignidad de la presidenta municipal, sino que también perpetuaron la falsa idea de que únicamente los hombres son aptos para ejercer cargos de representación popular. El tribunal subrayó que este tipo de conductas constituyen una violación grave a las normas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.


Arturo López Robles: una muestra de misoginia política

La conducta de Arturo López Robles no puede considerarse un hecho aislado. Sus expresiones reflejan una cultura política que aún tolera la descalificación y la intimidación hacia las mujeres que asumen cargos de poder.

El TEEM lo responsabilizó no solo por atentar contra la integridad de la alcaldesa, sino por reforzar un patrón de violencia simbólica y psicológica que afecta a todas las mujeres que participan en la vida democrática. Su sanción no solo es justa, sino necesaria para enviar un mensaje claro: la misoginia no tiene cabida en la política mexicana.


Sanciones ejemplares para frenar la violencia política

El tribunal impuso a López Robles una serie de medidas correctivas que incluyen:

  • Una disculpa pública mediante videograbación, difundida en redes sociales durante 30 días.

  • La publicación de los efectos y resolutivos de la sentencia en sus plataformas digitales por el mismo periodo.

  • La obligación de abstenerse de repetir actos de violencia contra Ana Muñiz o cualquier otra persona.

  • La inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género por un periodo de cuatro años.

  • La asistencia obligatoria a un curso de sensibilización sobre derechos de las mujeres en la Secretaría de las Mujeres del Estado de México.

Además, el partido Morena fue sancionado por “culpa in vigilando”, al no prevenir ni supervisar las conductas de su militancia, incumpliendo con su deber legal de garantizar el respeto a los derechos políticos de las mujeres.


Pese a los ataques, la presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Aurora Muñiz Neyra, continúa demostrando que el liderazgo femenino es indispensable para el desarrollo democrático y social del Estado de México.

Su trayectoria política y capacidad de gestión no solo la legitiman frente a la ciudadanía, sino que la convierten en un referente de resistencia ante la violencia machista que persiste en los espacios de poder.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!