Toluca enfrenta un rezago en la mejora de señalización urbana

Centro de Toluca
Centro de Toluca

A pesar de que el Ayuntamiento de Toluca reconoce el deterioro de la señalética urbana en diversas colonias del municipio, no se contempla su renovación durante el presente año. La actualización de nomenclaturas y señales viales podría integrarse a partir de 2026 dentro del programa de gobierno municipal.

Durante una sesión edilicia, la XII regidora Cristina Sierra Castillo hizo un enérgico llamado al presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, para que priorice la modernización de la señalización urbana, especialmente en las colonias periféricas como Seminario Primera Sección, 8 Cedros y Juárez, donde muchas de las estructuras se encuentran oxidadas, despintadas o incluso vandalizadas.

“No se trata solo de embellecer la ciudad, sino de garantizar seguridad, orden público y un tránsito eficiente. Hay colonias donde la gente no puede ubicar calles por la falta o el mal estado de los letreros”, declaró la edil Sierra Castillo.

El mal estado de la señalética representa un riesgo para los ciudadanos, no solo porque afecta la orientación, sino también porque interfiere con la seguridad vial. La regidora subrayó que esta situación va en contra del derecho de la ciudadanía a vivir en una ciudad funcional y transitable, por lo que solicitó que la renovación se incluya en el programa municipal “Toluca se pone Guapa”.

A pesar del respaldo a la propuesta, el alcalde Ricardo Moreno Bastida reconoció que el tema ya se encuentra sobre la mesa, pero aclaró que no existen recursos suficientes para atenderlo en el corto plazo.

“Sí es un problema generalizado. Sabemos que se necesita renovar la nomenclatura, pero por ahora tenemos otras prioridades. Lo estaremos considerando para 2026”, afirmó el edil.

Moreno Bastida también anunció que su administración está trabajando en una propuesta para crear un programa de nomenclatura destinado a delegaciones y subdelegaciones, el cual será presentado próximamente al cabildo.

En conclusión, el llamado de atención pone de relieve un problema que afecta con mayor fuerza a las zonas conurbadas y de menor infraestructura urbana, donde la visibilidad y el orden en la señalización urbana pueden marcar una diferencia significativa en temas como la movilidad, la localización de servicios, e incluso la atención en emergencias.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!