En Toluca, la problemática de los animales en situación de calle sigue en aumento, con cerca de 300 mil perros y gatos abandonados. Para combatir esta situación, el Centro de Control y Bienestar Animal ha intensificado sus esfuerzos mediante campañas de esterilización, vacunación y concientización.
En las últimas semanas, se han realizado 1,750 cirugías de esterilización, aplicado 933 vacunas antirrábicas y atendido 143 reportes ciudadanos relacionados con el bienestar animal. Además, 102 perros y gatos en situación de calle han sido capturados, esterilizados, vacunados y reubicados, en cumplimiento con la legislación vigente.
El Centro de Control y Bienestar Animal también ha impulsado la educación comunitaria, ofreciendo 16 pláticas colectivas sobre la importancia del cuidado responsable de los animales. Asimismo, se llevó a cabo una capacitación especializada para la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) en temas de bienestar animal y comunicación asertiva con perros.
“Queremos establecer una cultura de respeto y cuidado animal. Por ello, hacemos un llamado a la población para que adopten en lugar de comprar. En el Centro de Bienestar Animal hay perros y gatos esperando un hogar responsable”, señaló un representante del organismo.
El Centro de Bienestar Animal de Toluca ha sido destacado a nivel nacional por su trabajo en el control de la población animal. Su técnica de esterilización no invasiva permite una recuperación rápida en perros y gatos, favoreciendo su bienestar.
Ante la creciente necesidad de atención a los animales en situación de calle, el gobierno estatal ha propuesto la construcción de un nuevo Centro de Bienestar Animal en el Parque Sierra Morelos. Sin embargo, esta iniciativa ha generado controversia, ya que el parque es un Área Natural Protegida.
El abandono y la falta de control de los animales de calle también representan un riesgo para la seguridad ciudadana. En una ocasión, una jauría atacó a una persona, lo que derivó en un litigio donde el ayuntamiento tuvo que pagar 8 millones de pesos por daños y perjuicios.
En conclusión, el trabajo del Centro de Bienestar Animal en Toluca es fundamental para reducir la sobrepoblación y mejorar la calidad de vida de los animales en situación de calle. Sin embargo, es necesario fortalecer la colaboración entre autoridades y ciudadanos, promoviendo la adopción responsable y la educación sobre el cuidado animal. Solo así se podrá lograr un cambio positivo y sostenible en la ciudad.