Toluca busca evitar los narcocorridos en eventos públicos: Un llamado a la reflexión sin criminalizar el género

Representación-musical-corridos-México
Representación-musical-corridos-México

El gobierno municipal de Toluca ha decidido sumarse a las recomendaciones recibidas desde el gobierno federal y estatal en cuanto a la música que se reproduce en eventos públicos. A través de un pronunciamiento del alcalde Ricardo Moreno Bastida, se hizo un llamado a los organizadores de eventos artísticos en la ciudad a evitar la inclusión de narcocorridos en sus carteles, sin llegar a una prohibición formal ni criminalizar a quienes consumen este género musical. Esta acción responde a las crecientes preocupaciones sobre las letras de ciertas canciones que hacen apología de la violencia y las drogas, pero también subraya un enfoque de mesura y diálogo en torno a un fenómeno cultural complejo.

Durante un evento celebrado en el Palacio Municipal de Toluca, conocido como La Toluqueña, el alcalde explicó que esta medida es una respuesta a las sugerencias realizadas por autoridades de otros niveles de gobierno, especialmente después de lo sucedido en la Feria de Texcoco. En esa ocasión, se destacó que la presencia de ciertos grupos de música de este tipo podría contribuir a la perpetuación de mensajes que glorifican comportamientos delictivos, especialmente en un contexto de reciente captura de células criminales en la región.

Moreno Bastida puntualizó que no se trata de una prohibición tajante, sino más bien de un llamado a la reflexión. De acuerdo con el alcalde, la administración local busca promover un ambiente de colaboración con los organizadores de eventos musicales y los propios artistas para evitar la propagación de los narcocorridos, sin que ello signifique limitar la libertad de expresión artística.

“Nosotros no estamos en contra de un género musical, pero sí estamos en contra de las letras que hacen apología a las drogas y la violencia”, aclaró.

El edil también mencionó que la decisión de excluir a los grupos que promuevan estos mensajes fue tomada de forma voluntaria, buscando un consenso entre las autoridades y los organizadores de eventos. Sin embargo, aclaró que la última palabra sobre la autorización de estos eventos recae sobre el cabildo de Toluca, quienes tendrán la responsabilidad de determinar si se permite la participación de grupos dedicados a este tipo de música.

A pesar de las críticas a ciertos aspectos del género, el alcalde expresó una postura comprensiva al respecto. Aseguró que, aunque personalmente disfruta de otros géneros musicales como el rock de los años 80, es importante reconocer que cada generación tiene sus propias influencias y tendencias. En este sentido, no descartó que los jóvenes, como su propio hijo, puedan disfrutar de los corridos tumbados sin que ello implique una relación directa con actividades ilícitas.

En este punto, Moreno Bastida hizo una comparación con la evolución de los narcotraficantes: “Hoy hasta los narcos han cambiado, pues ya no se visten con el clásico cinturón piteado y pantalón de mezclilla, sino que ya usan ropa Gucci”, comentó, sugiriendo que la estética de los grupos criminales también ha evolucionado.

El alcalde también aprovechó la oportunidad para recalcar que, a pesar de los comentarios sobre la violencia en Toluca, la ciudad no presenta la misma realidad de otras zonas del país, donde la violencia es más alarmante. “No digo que vivimos en un paraíso aquí en Toluca, pero no hay camionetas ostentosas, no hay ejecuciones alarmantes”, destacó, subrayando que la situación de seguridad en la ciudad está bajo control. A su juicio, actuar con mesura es esencial para mantener este equilibrio.

Por otro lado, Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de México, defendió la postura de prohibir canciones que hagan apología del crimen, argumentando que durante años se permitió la proliferación de estos géneros bajo la justificación de que formaban parte de la cultura popular. Sin embargo, ahora se busca un cambio en la legislación para frenar este tipo de mensajes. Vázquez Rodríguez insistió en que el mandato ciudadano para erradicar la apología del delito es claro y debe ser cumplido con firmeza.

En concluaión, el gobierno municipal de Toluca ha optado por un enfoque moderado y de diálogo respecto a los narcocorridos, buscando la cooperación de todos los actores involucrados en la industria musical. El llamado no es a la criminalización ni a la prohibición, sino a la reflexión sobre el impacto de ciertos mensajes en la sociedad. Al mismo tiempo, el gobierno de Toluca se alinea con las sugerencias de autoridades federales y estatales, reconociendo que es necesario encontrar un equilibrio entre la libertad de expresión y la responsabilidad social.

Este movimiento, que refleja la postura de no fomentar la violencia, se encuentra en el centro de un debate cultural y social más amplio sobre la música, la juventud y los mensajes que se transmiten a través de ella. Sin duda, este será un tema que continuará generando discusiones y reflexiones a medida que se desarrollen nuevas políticas y enfoques en el futuro cercano.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!