El Gobierno municipal de Toluca presentó el primer modelo integral de ordenamiento y regularización del comercio, tanto en vía pública como establecido, el cual se aplica actualmente en la zona Terminal-Mercado Juárez. Esta estrategia ha generado resultados positivos en la movilidad de transeúntes y automovilistas, marcando el inicio de un plan que busca extenderse a toda la ciudad.
Durante la conferencia La Toluqueña, el presidente municipal Ricardo Moreno informó que en los primeros seis meses de su administración este modelo ha dado frutos significativos.
“Se trata de un esfuerzo que continuará en el centro de la ciudad y, posteriormente, en todo el municipio. La ley se aplica para todos, sin distinción, porque debemos acostumbrarnos a un orden que permita a todos ejercer el derecho al trabajo de manera regulada”, destacó.
El diseño del modelo estuvo a cargo de la Dirección General de Gobierno, encabezada por Mario Medina, quien explicó que la estrategia partió de un estudio de inteligencia con levantamientos a pie y vía aérea.
Gracias a este análisis, se identificaron 733 estructuras comerciales en la zona, dividiéndola en seis sectores con tres niveles de importancia. Con esta clasificación se estableció una estrategia operativa que busca recuperar el espacio público, evitar la proliferación del comercio informal y fortalecer el diálogo permanente con comerciantes y organizaciones.
Como parte de los operativos, el Gobierno municipal ha asegurado siete puestos dedicados a la venta de alimentos por incumplir normas sanitarias, con el objetivo de proteger la salud pública. Asimismo, se han suspendido actividades de unidades económicas que operaban sin licencia o realizaban giros no autorizados.
Entre los logros, destaca la liberación de la ciclovía de la Avenida Isidro Fabela, fomentando el libre tránsito y la movilidad sustentable. También se llevó a cabo un censo del comercio formal en la zona y se regularizó parte importante de la actividad comercial en Los Sauces, donde 108 negocios aprovecharon el módulo de atención instalado por el Ayuntamiento.
Este modelo integral ha contado con la participación de diversas dependencias, entre ellas:
-
Dirección General de Gobierno
-
Dirección de Seguridad y Protección de Toluca
-
Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos
-
Defensoría de Derechos Humanos
-
Guardia Nacional
-
Secretaría de Seguridad Estatal
-
ISEM, 1ª Circunscripción de Regulación Sanitaria
La suma de esfuerzos ha permitido ejecutar operativos con apego a derecho, priorizando la seguridad y el bienestar de la población.
Con esta estrategia, el Gobierno de Toluca reafirma su compromiso por mejorar el orden urbano, garantizando que comerciantes y ciudadanos convivan en un entorno regulado, seguro y funcional.