Toluca impulsa ambicioso plan de obras con inversión de millones de pesos

Personas-tapando-baches
Personas-tapando-baches

El Gobierno Municipal de Toluca, encabezado por el presidente Ricardo Moreno, anunció una inversión sin precedentes de más de 583 millones de pesos para ejecutar un plan de infraestructura urbana que transformará la ciudad durante el segundo semestre de 2025. La estrategia contempla 78 obras públicas enfocadas en cuatro ejes prioritarios: movilidad, espacios públicos, infraestructura hídrica y energía limpia.

Durante la conferencia semanal “La Toluqueña”, el alcalde reveló un dato alarmante: el 60% de las vialidades del municipio equivalente a 2,055 kilómetros de los 3,574 totales presentaban un avanzado estado de deterioro al inicio de su gestión en enero de este año.

“Recibimos una ciudad con años de abandono acumulado. Nuestro compromiso es claro: recuperar la infraestructura para mejorar la calidad de vida de las familias toluqueñas”, afirmó Moreno.

El objetivo es rehabilitar 110 kilómetros de calles en 2025, con acciones que incluyen pavimentación, bacheo y modernización de vialidades. Hasta el momento, el gobierno local ha reparado más de 17 mil baches y ha iniciado trabajos de pavimentación en avenidas principales.

El financiamiento del programa se realizará a través de una combinación de recursos propios del municipio y apoyos federales mediante esquemas de fondeo mixto, como FAISMUN y PROAGUA. El presidente municipal explicó que la liberación de fondos federales se concentra principalmente en el segundo semestre del año, lo que permite una ejecución más efectiva de las obras ya aprobadas por el Cabildo de Toluca.

El director general de Obras Públicas, Maximino Bueno, destacó algunos de los proyectos que forman parte de esta inversión histórica:

  • Modernización de calles y avenidas con concreto ecológico.

  • Bacheo intensivo en zonas con mayor deterioro.

  • Construcción de pasos peatonales inteligentes.

  • Creación de senderos seguros para peatones.

  • Rehabilitación del Parque Cuauhtémoc Alameda, uno de los pulmones verdes de la ciudad.

  • Encofrado de un canal de aguas pluviales en la localidad de San Mateo Otzacatipan.

  • Recuperación de espacios públicos con perspectiva de género.

Uno de los pilares del plan es la infraestructura hidráulica, eje central del Plan Hídrico Toluca 2025–2050. Se contemplan obras para rehabilitar pozos profundos, mejorar la red de distribución y garantizar el suministro de agua potable a más hogares. Esta visión a largo plazo busca anticipar el crecimiento poblacional y mitigar los efectos del cambio climático sobre el acceso al agua.

Además de mejorar la movilidad y los servicios básicos, el plan incluye iniciativas para acercar fuentes de energía limpia a las colonias, lo cual representa un paso hacia un modelo urbano más sostenible y resiliente. Esta transición energética también está pensada para reducir costos a las familias y disminuir la huella de carbono del municipio.

En conclusión, con esta inversión superior a los 583 millones de pesos, el gobierno municipal de Toluca envía un mensaje claro: la transformación de la capital mexiquense ya está en marcha. Las acciones anunciadas no solo responden a las demandas más urgentes de la población, sino que también colocan a Toluca en la ruta de una ciudad más segura, funcional y sostenible para las próximas décadas.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!