El Gobierno municipal de Toluca, encabezado por el Presidente Ricardo Moreno Bastida, ha puesto en marcha un ambicioso modelo de infiltración de agua pluvial que busca asegurar la recarga de los mantos acuíferos y enfrentar la vulnerabilidad hídrica de la región en el mediano y largo plazo.
Este plan incluye la construcción de infraestructura clave como estanques, pozos de absorción y jardines de lluvia, que permitirán captar y filtrar el agua de lluvia directamente al subsuelo. Con estas acciones, se pretende reducir el escurrimiento superficial y el desperdicio del recurso hídrico, promoviendo una gestión más responsable y sostenible del agua.
El Presidente Municipal enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana para que estas iniciativas sean exitosas. De esta manera, se invita a la población a sumarse a estas prácticas que favorecen el cuidado del agua y el medio ambiente.
Este modelo se sustenta en el artículo 80 del Bando Municipal, que impulsa la implementación de sistemas de infiltración en diversos espacios urbanos, como edificios públicos, viviendas, empresas, zonas industriales y centros comerciales. El objetivo es fomentar un desarrollo urbano ordenado y sostenible que garantice la recarga constante de los acuíferos.
Como parte de esta estrategia, el Ayuntamiento y el Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) han instalado un sistema piloto de captación e infiltración en el Parque Luis Donaldo Colosio. Próximamente, este sistema estará operativo y ofrecerá, además, bebederos con agua purificada y segura para la población.
Este proyecto es un componente fundamental del Plan Hídrico 2025-2050, que contempla la expansión de estos sistemas a escuelas y otros centros educativos del municipio, ampliando así el alcance de esta visión hídrica sostenible.
Ricardo Moreno Bastida reafirmó que estas acciones representan un compromiso con las generaciones presentes y futuras, asegurando un abastecimiento justo y eficiente del recurso vital que es el agua. La infiltración de agua pluvial al subsuelo se posiciona como una solución moderna para mitigar los efectos del cambio climático y la presión sobre los mantos acuíferos.
En conclusión, con esta iniciativa, Toluca se convierte en un referente regional en materia de gestión hídrica sostenible, demostrando que es posible armonizar el desarrollo urbano con la conservación ambiental.







