El proyecto Mexibús Línea VI conectará Zinacantepec, Toluca y Lerma con 44 estaciones y 28.8 km de recorrido. Será clave para la movilidad sustentable en el Valle de Toluca.
Por primera vez, Toluca contará con una línea del Sistema Mexibús, un proyecto de transporte masivo que busca transformar la movilidad del Valle de Toluca.
La Línea VI “Zinacantepec–Toluca–Lerma” conectará cinco municipios —Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma— a lo largo de 28.8 kilómetros por sentido, con 44 estaciones y dos terminales principales.
El objetivo es ordenar y modernizar el transporte público, reducir la congestión vehicular y ofrecer una alternativa eficiente y segura para los miles de usuarios que diariamente se trasladan entre estos municipios.
De acuerdo con la Gaceta de Gobierno del Estado de México, la nueva línea del Mexibús operará bajo un modelo troncal, con unidades articuladas, horarios fijos, carriles exclusivos y frecuencias regulares.
Esto permitirá disminuir los tiempos de traslado, mejorar la puntualidad y ofrecer una experiencia más cómoda y predecible para los usuarios.
Además, el corredor se diseñó para atender una necesidad urgente: los trayectos multimodales que actualmente combinan distintos medios de transporte y encarecen los desplazamientos.
Uno de los puntos más destacados del proyecto es su vinculación con el Tren Interurbano, a través de la terminal Lerma.
Esta conexión permitirá integrar la movilidad regional y fortalecer el vínculo metropolitano con la Ciudad de México, facilitando traslados más rápidos y eficientes.
De esta manera, la Línea VI del Mexibús no solo servirá como medio de transporte local, sino como un alimentador clave del sistema ferroviario interurbano, beneficiando a trabajadores, estudiantes y visitantes de toda la zona metropolitana.
El proyecto contempla también estrategias de movilidad sustentable, con la instalación de biciestacionamientos y sistemas de bicicleta pública, para fomentar la combinación de transporte público y movilidad activa.
Esto se alinea con los objetivos del Gobierno del Estado de México de reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en el Valle de Toluca.
Además, la infraestructura se diseñará con accesibilidad universal, garantizando el uso seguro para personas con discapacidad, adultos mayores y usuarios de todas las edades.
La ruta del Mexibús Línea VI partirá desde la Avenida 16 de Septiembre, en el municipio de Zinacantepec, y continuará por el Boulevard Adolfo López Mateos.
Posteriormente, cruzará el centro histórico de Toluca a través del par vial José María Morelos y Pavón, seguirá por Paseo Tollocan y concluirá en la Terminal Lerma del Tren Interurbano, conectando con Avenida Solidaridad Las Torres.
Durante su recorrido, el sistema beneficiará directamente a los principales ejes de movilidad del Valle de Toluca, integrando zonas industriales, educativas y residenciales.
Estaciones principales
Entre las 44 estaciones por sentido, destacan:
-
Terminal Zinacantepec
-
Boulevard Adolfo López Mateos
-
Paseo Tollocan / Benito Juárez (M. Zapata)
-
Blvd. Miguel Alemán
-
Blvd. Isidro Fabela
-
Av. Independencia
-
Terminal Tren Lerma
Estas paradas estratégicas permitirán conectar con rutas alimentadoras y otros medios de transporte urbano y suburbano.
Cabe recordar que, a partir del 15 de octubre, las tarifas del Mexibús y Mexicable aumentaron 1 peso, según el último anuncio de la Secretaría de Movilidad.
Este ajuste busca mantener la operatividad y mantenimiento del sistema, garantizando la calidad y seguridad del servicio.
La llegada del Mexibús a Toluca representa un salto histórico en la planeación urbana del Valle.
Se estima que beneficiará a miles de usuarios diarios, reducirá los tiempos de traslado hasta en un 30%, y disminuirá las emisiones contaminantes al promover el uso de transporte público colectivo.
Con esta iniciativa, el Estado de México avanza hacia un modelo de movilidad integral, sustentable e incluyente, en sintonía con las tendencias de desarrollo urbano de las principales ciudades del país.