La imagen urbana de Toluca y la seguridad de sus habitantes están siendo afectadas por un problema creciente: el abandono masivo de cables en postes, fachadas y banquetas por parte de empresas de televisión por cable e internet. De acuerdo con Gustavo Anaya Maya, director de Servicios Públicos del Ayuntamiento, más del 50% del cableado instalado en la ciudad ya no está en uso, convirtiéndose en una amenaza tanto visual como física para los ciudadanos.
Empresas como Megacable, Izzi, Totalplay, entre otras, han sido señaladas por instalar cableado rápidamente para brindar sus servicios, pero no asumir la responsabilidad de retirarlo cuando un usuario cancela el contrato.
“Las cableras son muy rápidas para instalar, pero no para retirar. El usuario cancela el servicio porque ya no le conviene, pero el cable de la compañía se queda y ahí va quedando en el rezago. Siendo un peligro para la ciudadanía”, explicó Anaya Maya.
Este abandono deja cables colgando o incluso tirados en la vía pública, generando no solo contaminación visual, sino también confusión entre los ciudadanos, quienes no siempre pueden distinguir entre líneas de telecomunicaciones y cables de energía eléctrica, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
En distintas zonas de Toluca es común observar postes saturados de cables entrelazados, lo que ha sido descrito como una “telaraña urbana”. Esta situación no solo afea el paisaje, sino que también dificulta las labores de mantenimiento e identificación de cables activos.
“Hay tantos cables que ya no se sabe cuál es de electricidad y cuál de telecomunicaciones. Alguien ve un cable colgado y no sabe si es peligroso, y eso representa una amenaza para los transeúntes”, alertó el funcionario.
El Ayuntamiento de Toluca ha anunciado que en los próximos días se llevará a cabo una reunión con representantes de empresas de cable, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y autoridades municipales, con el objetivo de establecer una estrategia coordinada para el retiro de cables en desuso y la limpieza de la infraestructura urbana.
Además, el área de Alumbrado Público cuenta con personal capacitado que conoce el sistema eléctrico local, lo que permitirá realizar una identificación segura de los cables que pueden ser retirados sin riesgo para la población.
Anaya Maya hizo un llamado a las empresas responsables para que cumplan con la remoción del cableado una vez que dejan de prestar el servicio. También solicitó la intervención de las autoridades municipales, estatales y del área jurídica del ayuntamiento en caso de que las compañías ignoren los exhortos.