La capital mexiquense vuelve a destacar a nivel internacional con una creación artesanal sin precedentes: el Papel Picado más grande del mundo, una monumental obra que celebra la identidad y tradiciones del pueblo mexicano durante la Feria y Festival del Alfeñique Toluca 2025.
La pieza, elaborada por la talentosa artesana Andrea Lara Cuadros, mide 3.05 metros de altura por 4.88 metros de ancho, lo que la convierte en una auténtica joya del arte popular. Su tono morado intenso y los intrincados diseños de calaveras y esqueletos rinden homenaje al Día de Muertos, una de las festividades más representativas de México y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El Presidente Municipal encabezó la ceremonia de inauguración en los emblemáticos Portales de Toluca, donde destacó que esta obra “representa el alma creativa de la ciudad y el orgullo de nuestras tradiciones”.

Colores con significado: un lenguaje simbólico de la vida y la muerte
El papel picado no solo sorprende por su tamaño, sino también por su simbolismo. Cada color utilizado posee un significado profundo dentro de la cosmovisión mexicana:
-
Blanco: pureza y esperanza.
-
Negro y naranja: luto y tierra.
-
Morado: espiritualidad y religión.
-
Azul: homenaje a quienes perdieron la vida en el agua.
-
Rojo: tributo a los guerreros.
-
Verde: juventud y energía.
-
Amarillo: sabiduría y respeto hacia los ancianos.
-
Rosa: la alegría de vivir.
Estos tonos, combinados en la gigantesca obra, invitan a reflexionar sobre la muerte como parte natural del ciclo de la existencia.
El Papel Picado más grande del mundo estará en exhibición a partir del miércoles 16 de octubre en el Museo de la Biblioteca José María Heredia, ubicado frente al Panteón de la Soledad. Este espacio, considerado un punto clave para las expresiones artísticas y culturales de la ciudad, será el escenario donde habitantes y visitantes podrán admirar esta impresionante pieza.
Además, el Gobierno de Toluca invita a participar en los Recorridos del Panteón de la Soledad, que se realizarán los días 17, 18, 19, 24, 25 y 26 de octubre, una experiencia que combina historia, arte y leyenda en una atmósfera única.
Con más de 800 actividades programadas durante la Feria y Festival del Alfeñique 2025, Toluca reafirma su papel como un referente cultural del país. Desde talleres y exposiciones hasta presentaciones musicales y gastronómicas, la ciudad celebra con orgullo su herencia y creatividad.
El récord del Papel Picado más grande del mundo no solo enaltece a los artesanos locales, sino que también proyecta a Toluca ante los ojos del mundo como una ciudad que preserva sus raíces y promueve el arte mexicano con pasión y autenticidad.