Toluca prepara Reforestación 2025 para combatir islas de calor en zonas urbanas

Reforestación - árboles - plantar
Reforestación - árboles - plantar

En respuesta al aumento de las islas de calor y el deterioro ambiental en la capital mexiquense, el Ayuntamiento de Toluca pondrá en marcha el ambicioso programa Reforestación 2025, dentro del marco del proyecto Raíces para Toluca, con el objetivo de restaurar ecosistemas, mejorar la captación de agua, mitigar el cambio climático y fomentar la corresponsabilidad ciudadana.

Las islas de calor urbanas son zonas donde las temperaturas son significativamente más altas que en áreas rurales circundantes, debido al uso excesivo de concreto, la escasa cobertura vegetal y la alta densidad de construcciones. Este fenómeno se ha intensificado en la zona norte de Toluca, afectando la calidad del aire, el bienestar de los habitantes y acelerando el cambio climático.

De acuerdo con Angélica Villavicencio, directora general de Medio Ambiente de Toluca, la iniciativa se distinguirá por no realizar plantaciones al azar. Todas las acciones estarán respaldadas por estudios técnicos previos, considerando el tipo de suelo, sustrato y vegetación adecuada para cada delegación.

“Vamos a recorrer cada calle, cada comunidad, para entender qué necesita cada zona. No se trata de plantar por plantar, sino de garantizar la supervivencia de cada árbol”, afirmó Villavicencio.

Las áreas de enfoque prioritario en la zona norte incluyen:

  • San Pablo Autopan

  • San Andrés Coexcontitlán

  • San Diego Linares

  • San Cristóbal Huichotitlán

  • San Mateo Otzacatipan

  • La Constitución Totoltepec

También se contempla reforestación en zonas céntricas como Ciudad Universitaria, Avenida Pino Suárez, Avenida Lerdo y Paseo Matlazincas.

Una parte clave de Reforestación 2025 será la adopción voluntaria de árboles por parte de ciudadanos, empresas y organizaciones. Esta estrategia busca generar conciencia y compromiso con el cuidado del arbolado urbano en banquetas, espacios públicos y frentes de vivienda.

Uno de los primeros compromisos empresariales viene de la mano de General Motors, que colaborará en la plantación de mil 200 árboles en un predio ubicado en la Alameda 2000.

El programa no se limitará a zonas urbanas. También contempla acciones en áreas naturales protegidas, como:

  • El Parque Nacional Nevado de Toluca

  • Alameda Poniente en San José de la Pila

  • Sierra Morelos

  • El Cerro del Dios Tolo

En estos sitios, se trabajará en coordinación con gobiernos estatal y federal, además de contar con el respaldo de organizaciones ambientalistas, empresarios y comunidades locales.

Finalmente, se lanzó una convocatoria abierta para que empresas, asociaciones civiles, ayuntamientos y ciudadanía en general se sumen al esfuerzo mediante la adopción de predios, con el fin de garantizar un impacto positivo, duradero y colaborativo en la lucha contra el cambio climático.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!