Toluca refuerza regulación de fiestas privadas con venta ilegal de alcohol

Cerveza-bebidas
Cerveza-bebidas

El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, ha encendido las alarmas ante la proliferación de fiestas privadas promovidas en redes sociales, donde, aunque no se cobra entrada, se comercializan bebidas alcohólicas sin ningún tipo de regulación. Esta situación ha rebasado las capacidades del ayuntamiento, por lo que se ha planteado la necesidad de una intervención urgente.

Durante la décima primera sesión ordinaria de cabildo, celebrada el pasado viernes, Moreno Bastida destacó que es fundamental revisar las normativas relacionadas con los permisos para bailes públicos y eventos artísticos. Señaló que algunos permisos han sido otorgados sin la debida evaluación, mencionando específicamente los casos en San Pablo Autopan, San Pedro Totoltepec y San Lorenzo Tepaltitlán.

‘Es indispensable mejorar los procedimientos para evitar la concesión de permisos apresurados’, afirmó el alcalde.

A pesar del Operativo Atarraya, que hasta el momento ha asegurado 194 establecimientos en 27 municipios aledaños a Toluca, la problemática de la venta de alcohol en eventos no regulados sigue en aumento. Moreno Bastida enfatizó la urgencia de revisar el marco normativo y ajustar el proceso de otorgamiento de permisos, con el objetivo de fortalecer la supervisión y el control.

El edil también subrayó que los organizadores de eventos, tanto de pequeña como de gran escala, están comenzando a acercarse al ayuntamiento para solicitar permisos con mayor anticipación, lo cual es clave para evitar aprobaciones inmediatas sin el análisis correspondiente.

En un tono firme, Moreno Bastida dejó claro que el ayuntamiento no dudará en cancelar eventos que no cumplan con los requisitos establecidos. No obstante, señaló un vacío normativo en la regulación de fiestas privadas anunciadas en redes sociales, ya que el gobierno municipal carece de facultades para intervenir en domicilios particulares donde se llevan a cabo estos encuentros.

‘No podemos intervenir directamente en estos eventos, pues suelen ser anunciados en Facebook con carteles llamativos que indican entrada gratuita, pero con venta de alcohol en el interior’, explicó el alcalde.

El debate se ha extendido al cabildo municipal, donde el síndico Jaime Amado López y los regidores Luis Felipe García y Shantall Zepeda Escobar coincidieron en la necesidad de establecer procedimientos más estrictos en la concesión de permisos. También resaltaron la importancia de garantizar la seguridad en los alrededores de estos eventos, pues aunque representan una fuente de ingresos, pueden generar riesgos significativos para la comunidad.

Con este panorama, el ayuntamiento de Toluca se enfrenta al reto de encontrar un equilibrio entre la regulación de eventos y la protección de la ciudadanía, mientras continúa evaluando alternativas para frenar la proliferación de fiestas privadas sin control.

En conclusión, el aumento de fiestas privadas con venta de alcohol sin regulación en Toluca es un desafío creciente que requiere una acción inmediata. La revisión del marco normativo y la implementación de procedimientos más rigurosos para la concesión de permisos son medidas urgentes que el cabildo municipal deberá abordar para garantizar la seguridad de la población.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!