El 5 de abril de 2025, una lamentable tragedia ocurrió en el Parque Bicentenario de Ciudad de México, donde se celebraba el festival AXE Ceremonia. Durante el evento, una estructura decorativa, que no contaba con el permiso ni la estructura adecuada, colapsó a causa de una fuerte ráfaga de viento, lo que resultó en la muerte de dos jóvenes fotógrafos: Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández.
El incidente ocurrió en un momento en que el ambiente festivo reinaba entre los asistentes. Sin embargo, la respuesta ante la tragedia fue confusa y completamente inaceptable. Mientras los conciertos continuaban, el público, ajeno a lo sucedido, no fue informado de inmediato sobre los hechos. La falta de cobertura celular y la escasa comunicación por parte de los organizadores y autoridades aumentaron la incertidumbre de los asistentes, quienes no sabían la magnitud de lo ocurrido.
No fue hasta pasadas las 22:00 horas cuando las autoridades confirmaron oficialmente la muerte de los dos fotógrafos. En ese momento, el festival fue suspendido, y el segundo día del evento se canceló. Las investigaciones para esclarecer las causas del accidente fueron abiertas por la Fiscalía capitalina, mientras que la alcaldía Miguel Hidalgo y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil atribuyeron el incidente a una falta de planificación adecuada y supervisión deficiente por parte de los organizadores y las autoridades locales.
Cabe mencionar que los organizadores del evento no proporcionaron información de manera inmediata, sino hasta varias horas después de la tragedia. Fue entonces cuando las autoridades decidieron suspender las actividades programadas para el día domingo. Posteriormente, los encargados del evento publicaron un comunicado en el que anunciaban la cancelación de las actividades, expresaban sus condolencias a las familias afectadas y mencionaban las devoluciones de boletos a través de la plataforma Ticketmaster.
Este hecho generó indignación entre los asistentes, quienes consideraron irrespetuosa la forma en que se comunicó la situación, el retraso en la respuesta y la falta de menciones a autoridades responsables dentro del comunicado.
El incidente dejó no solo una profunda tristeza, sino también una gran indignación debido a la falta de transparencia y el manejo inadecuado de la información. A pesar de que las víctimas fueron identificadas como Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, periodistas que cubrían el evento para el portal Mr Indie, las autoridades no confirmaron oficialmente sus identidades hasta varias horas después del trágico suceso.
El domingo 6 de abril de 2025, se organizó una velada en el Parque Bicentenario, lugar donde ocurrió el accidente. A las 17:30 horas, periodistas, fotógrafos, familiares y amigos de las víctimas se reunieron para rendir homenaje a Berenice y Miguel Ángel. Durante este acto de solidaridad, también se exigió justicia y un esclarecimiento sobre las circunstancias que llevaron a tan lamentable suceso.
El trágico accidente en el festival AXE Ceremonia 2025 pone de manifiesto la importancia de las medidas de seguridad para los profesionales de la fotografía, especialmente en eventos masivos. En México, los fotógrafos y periodistas deben cumplir con una serie de requisitos legales y de seguridad para garantizar tanto la protección de su trabajo como su bienestar.
-
Registro y Formalización del Negocio: Los fotógrafos deben registrar su actividad profesional ante las autoridades correspondientes y obtener los permisos necesarios para operar legalmente. Esto incluye decidir la estructura legal de su negocio y cumplir con las obligaciones fiscales.
-
Contratos y Derechos de Autor: Es esencial que los fotógrafos cuenten con contratos que garanticen la cesión de derechos de imagen y la protección de su propiedad intelectual. Registrar las fotografías y entender los derechos de autor asociados es fundamental para evitar el uso no autorizado de su trabajo.
-
Seguridad Laboral y Seguros: El seguro de responsabilidad civil es clave para protegerse contra posibles reclamaciones durante el desempeño de actividades fotográficas. Asimismo, es recomendable asegurar el equipo fotográfico contra robos o daños accidentales. Los fotógrafos también deben cumplir con las normativas de seguridad laboral, asegurando la salud y bienestar de sus colaboradores.
-
Cumplimiento de Normativas y Buenas Prácticas: Los fotógrafos deben adherirse a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que regulan la calidad y seguridad en la prestación de sus servicios. La capacitación continua también es vital para mantenerse al día con las mejores prácticas y nuevas tecnologías en la industria.
La tragedia en el festival AXE Ceremonia también invita a una reflexión profunda sobre la seguridad en los eventos masivos, especialmente aquellos que involucran a profesionales de la prensa. Es imperativo que los organizadores, las autoridades locales y los encargados de la seguridad tomen medidas preventivas más estrictas para evitar que tragedias como esta se repitan.
El dolor por la pérdida de Berenice y Miguel Ángel es inmenso, y su memoria será honrada no solo por sus seres queridos y compañeros, sino también por la comunidad que exige que este accidente no quede impune. En tiempos de tragedia, la solidaridad y la justicia deben prevalecer.
El festival AXE Ceremonia 2025 y los eventos posteriores sirven como recordatorio de la importancia de priorizar la seguridad y el bienestar de todos los involucrados en la organización y cobertura de grandes espectáculos. Los homenajes a las víctimas continúan siendo un acto de memoria y resistencia ante la injusticia.