En medio de la creciente presión por parte de transportistas de Toluca, quienes amenazan con un paro de actividades para exigir un ajuste en las tarifas del transporte público, la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) ha reiterado su disposición al diálogo, sin avalar por ahora un incremento tarifario.
Daniel Sibaja González, titular de la Semov, aseguró que la administración estatal, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ha sostenido ya cuatro reuniones con distintos grupos transportistas, escuchando sus demandas pero sin autorizar aún ningún aumento en las tarifas.
“Más que discutir un aumento de tarifas, estamos proponiendo un nuevo modelo de servicio para el transporte público en el Estado de México”, expresó Sibaja.
Empresarios afiliados a la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) han señalado que el actual costo del diésel, gasolina y otros insumos ha hecho insostenible operar bajo las tarifas actuales. Desde mayo han advertido sobre la posibilidad de suspender el servicio si no se autoriza un aumento.
Actualmente, la tarifa mínima en Toluca es de 12 pesos, y los transportistas buscan elevarla a 16 pesos, un incremento que, según argumentan, sería proporcional al comportamiento inflacionario de los últimos años.
Ante el panorama de tensión, la Semov ha dejado en claro que no se contempla un alza inmediata en las tarifas, y ha solicitado a los transportistas compromisos tangibles con la ciudadanía.
“Queremos saber: ¿a qué pueden comprometerse? Reducir accidentes, mejorar la calidad del servicio y capacitar a los operadores son puntos clave”, puntualizó Sibaja.
En ese sentido, el funcionario estatal subrayó la necesidad de transformar el sistema de transporte público, no solo en lo operativo, sino en su visión integral. Se busca reorganizar rutas, mejorar la infraestructura y garantizar beneficios a sectores vulnerables como adultos mayores y personas con discapacidad.
Durante un reciente operativo “Pasajero Seguro” realizado en Toluca, las autoridades detectaron a un chofer manejando en estado de ebriedad, además de sancionar a ocho unidades por diversas irregularidades. Este tipo de incidentes refuerza la postura gubernamental de exigir una mejora sustancial en el servicio antes de considerar un ajuste tarifario.
La Canapat también ha solicitado ampliar los procesos de regularización para operadores en zonas como el oriente del estado, donde aún existen decenas de casos pendientes. Para el gobierno mexiquense, ordenar y profesionalizar el transporte público es una prioridad dentro de su política de movilidad.
En conclusión, la Secretaría de Movilidad ha insistido en que cualquier posible modificación tarifaria debe ser parte de un acuerdo integral y justo, donde el principal beneficiado sea el ciudadano. Se mantendrán las mesas de diálogo y se continuará recibiendo a los empresarios del sector bajo una política de puertas abiertas y escucha activa, impulsada por la gobernadora Delfina Gómez.