A casi un mes del ajuste en las tarifas del transporte público en el Estado de México, más de 15 mil unidades han presentado de manera formal su solicitud para obtener la pirámide tarifaria establecida en la Gaceta de Gobierno, informó Daniel Sibaja, secretario de Movilidad estatal.
El funcionario explicó que actualmente el Estado de México cuenta con 307 empresas de transporte público debidamente registradas, de las cuales algunas ya han iniciado el proceso de actualización tarifaria conforme a la nueva normativa.
No obstante, 36 concesiones han sido revocadas recientemente debido al incumplimiento de las disposiciones legales y operativas que exige la Secretaría de Movilidad (Semov).
Sibaja también dio a conocer que la dependencia ha recibido alrededor de 3 mil quejas relacionadas con cobros indebidos y la falta de respeto a los descuentos del INAPAM destinados a adultos mayores.
“El objetivo es garantizar que los ajustes tarifarios no afecten los derechos de los usuarios y que se cumplan los lineamientos establecidos en la Gaceta”, señaló.
Tras el incremento en la tarifa, la Semov ha detectado un aumento en prácticas irregulares como el “coyotaje”, principalmente en la falsificación de pirámides tarifarias y el cobro por supuestas gestiones ante la autoridad.
Ante esta situación, Sibaja exhortó a los transportistas a realizar sus trámites directamente en las oficinas de la Secretaría de Movilidad y evitar intermediarios que puedan poner en riesgo sus concesiones.
La Secretaría de Movilidad reiteró su compromiso de mantener una relación transparente con el sector transportista, al mismo tiempo que busca proteger los derechos de los usuarios del servicio público.
El funcionario aseguró que continuarán las supervisiones en terminales y rutas para verificar que las unidades cuenten con la documentación actualizada y visible, incluyendo la pirámide tarifaria correspondiente.







