Uber obtiene permiso para operar en el Aeropuerto de Toluca sin sanciones

UBER-aplicacion-transporte
UBER-aplicacion-transporte

Una jueza federal concedió a Uber una suspensión definitiva que autoriza a la plataforma de transporte operar dentro del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) sin que sus conductores sean detenidos por autoridades federales.
Esta resolución judicial representa un precedente histórico en materia de movilidad digital y podría tener impacto en más de 70 aeropuertos de México.

Desde el 28 de octubre de 2025, los socios conductores de Uber pueden recoger pasajeros en el interior del aeropuerto sin riesgo de ser sancionados por elementos de la Guardia Nacional o la Secretaría de Marina.
Sin embargo, algunos agentes reconocieron que aún no han sido informados oficialmente sobre la nueva disposición, por lo que se espera una actualización en los protocolos de seguridad durante los próximos días.

Antes de este fallo, los conductores recurrían a estrategias improvisadas —como pedir a los pasajeros ocupar el asiento delantero para evitar confrontaciones con las autoridades. Aunque el panorama legal ha cambiado, varios choferes prefieren mantenerse cautelosos y recoger fuera de la terminal por costumbre o precaución.

Ante la nueva resolución, Uber México comenzó a informar a sus socios conductores a través de redes sociales y canales internos sobre los procedimientos a seguir dentro del aeropuerto.
La empresa recomienda mantener la aplicación abierta durante los traslados, evitar discusiones con autoridades, no firmar documentos y rechazar asesoría externa no oficial.

Además, Uber ofrece asistencia inmediata desde la app en caso de sanciones o incidentes.
Por su parte, los conductores invitan a los pasajeros a solicitar viajes desde la terminal, evitando el traslado con equipaje o niños hasta las zonas de salida. También recuerdan la importancia de estar listos en el punto de encuentro y no demorar el viaje.

La decisión judicial llega en un momento clave: México se prepara para ser una de las sedes del Mundial de Futbol 2026.
La empresa considera que la libre operación en aeropuertos favorecerá una movilidad más ágil y segura para los visitantes nacionales e internacionales, fortaleciendo la infraestructura turística de cara a uno de los eventos más importantes del país en la próxima década.

Uber hizo un llamado al Congreso de la Unión para legislar una ley nacional que regule el acceso de plataformas digitales a terminales aéreas.
El objetivo es otorgar certeza jurídica tanto a los conductores como a los usuarios, y evitar conflictos con autoridades locales en diferentes aeropuertos del país.

La resolución de la jueza no solo permite a Uber operar libremente en Toluca, sino que abre la puerta a un modelo de movilidad moderna y regulada, reconociendo a las plataformas digitales como actores esenciales del transporte mexicano.

Este fallo marca un avance en la integración tecnológica dentro del sistema de transporte nacional.
Además de facilitar los traslados en aeropuertos, prepara el terreno para una logística más eficiente de cara a eventos internacionales y consolida a Uber como líder en innovación de movilidad.

Con esta decisión, México da un paso importante hacia un modelo de transporte más inclusivo, digital y competitivo, donde los usuarios ganan opciones seguras y los conductores obtienen mayor respaldo legal.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!