En los últimos días, la presencia de vendedores ambulantes ha vuelto a tomar fuerza en el corazón de la capital mexiquense. Calles como Ignacio Rayón, Gómez Pedraza y Lerdo de Tejada se han convertido nuevamente en puntos clave para el comercio informal, especialmente de fruta de temporada y alimentos típicos.
Durante un recorrido realizado se observó que gran parte del carril lateral y las banquetas de la calle Ignacio Rayón se encuentran ocupadas por puestos ambulantes. Los comerciantes ofrecen desde fruta fresca y productos de temporada hasta antojitos mexicanos como quesadillas, tacos y tamales.
Esta situación ha generado inconformidad entre peatones y automovilistas, quienes enfrentan dificultades para transitar debido a la reducción de espacios. Además, algunos vecinos afirman que la expansión de los puestos comenzó desde la calle Santos Degollado hasta Lerdo de Tejada, extendiendo la zona comercial informal.
Residentes y comerciantes del área atribuyen el incremento del comercio informal a la falta de supervisión policial. Adriana Martínez, empleada de una tienda de ropa en el centro de Toluca, comentó que la atención de las autoridades parece concentrarse en otros eventos de la ciudad:
Vecinos consideran que la ausencia de operativos ha permitido que los vendedores se establezcan libremente, sin respetar los espacios públicos ni las normas municipales.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca (CANACO-SERVYTUR), Fernando Reyes Muñoz, advirtió que ocho de cada diez negocios en el Estado de México operan de manera informal, lo que representa un desafío serio para la economía local.
Reyes Muñoz destacó que la proliferación del comercio informal afecta directamente a los establecimientos legalmente constituidos, que deben cubrir impuestos, permisos y obligaciones laborales.
La problemática no se limita a Ignacio Rayón. En la calle Gómez Pedraza, frente al mercado 16 de Septiembre, también se han instalado nuevamente decenas de vendedores, pese a que hace unos meses se realizó un operativo para retirarlos.
Ciudadanos reconocen que la venta de fruta y productos de temporada resulta práctica para preparar ofrendas y tradiciones, pero admiten que muchos prefieren comprar en la vía pública en lugar de acudir al mercado formal.
Comerciantes establecidos han denunciado que otras zonas céntricas, como las avenidas Juárez, Hidalgo y los Portales de Toluca, también registran un aumento de vendedores ambulantes durante la temporada.
Esta expansión del comercio informal ha despertado preocupación por la falta de control, el impacto visual en el Centro Histórico y la competencia que enfrentan los negocios que sí cuentan con permisos municipales.







