A menos de dos semanas de que se lleve a cabo el tradicional Grito de Independencia, los vendedores de artículos patrios en el Valle de Toluca reportan una caída del 30% en sus ventas en comparación con años anteriores.
La baja demanda ha encendido las alertas entre comerciantes que, año con año, esperan estas fechas para obtener la mayor parte de sus ingresos.
Los comerciantes atribuyen la reducción de las compras a dos principales factores:
-
Competencia con productos importados: artículos de origen asiático, que se ofrecen a precios más bajos, han desplazado a los elaborados por artesanos mexiquenses.
-
Prioridad en gastos escolares: con el reciente regreso a clases, muchas familias han destinado su presupuesto a útiles y colegiaturas, dejando en segundo plano la adquisición de banderas, moños y adornos tricolores.
Productos más afectados
Entre los artículos más impactados por la baja en ventas destacan:
-
Llaveros y moños
-
Cornetas y rehiletes
-
Colgantes para automóviles
-
Banderas mexicanas, que cada vez menos familias colocan en sus hogares
De acuerdo con los vendedores, esta tendencia refleja un cambio en las costumbres patrias, ya que antes era común ver banderas ondeando en casas y negocios durante septiembre.
Los comerciantes mantienen la esperanza de que la semana previa al 15 de septiembre impulse sus ventas, pues saben que, una vez pasada la fecha del Grito, los productos patrios pierden atractivo y deben guardarse para la próxima temporada.
“Es ahora o nunca”, señalan algunos vendedores, quienes dependen de estas fechas para mantener su negocio a flote.
Más allá de las cifras, los vendedores del Valle de Toluca advierten que la baja venta de artículos patrios también pone en riesgo el trabajo de artesanos mexiquenses, quienes elaboran estos productos de manera manual y mantienen vivas las tradiciones mexicanas.