Viviendas deshabitadas en Toluca: Una oportunidad para el desarrollo urbano

Viviendas deshabitadas-Edomex
Viviendas deshabitadas-Edomex

El municipio de Toluca cuenta con 28,168 viviendas particulares deshabitadas, según cifras del Censo 2020 del INEGI. Estas propiedades, distribuidas en distintas delegaciones, representan un doble panorama: un reto para la planeación urbana y, al mismo tiempo, una oportunidad para impulsar proyectos habitacionales que atiendan la creciente demanda de vivienda.

El informe de la Dirección General de Innovación, Planeación y Gestión Urbana detalla que las comunidades con mayor número de inmuebles sin habitar son:

  • San Pablo Autopan: 4,891 viviendas (17.4% del total)

  • San Mateo Otzacatipan: 2,885 (10.2%)

  • Sauces: 2,427 (8.6%)

  • San Pedro Totoltepec: 1,783

  • Santa María Totoltepec: 1,742

  • San Andrés Cuexcontitlán: 939

En contraste, delegaciones como Morelos cuentan con solo 56 casas deshabitadas, y Seminario Las Torres registra 58, ubicándose como las zonas con menor abandono.

En municipios vecinos como Almoloya de Juárez, el abandono de viviendas ha derivado en la ocupación ilegal por parte de “paracaidistas”, quienes posteriormente las rentan a bajo costo. Habitantes que decidieron permanecer en la zona señalan que la inseguridad fue la principal causa para dejar las propiedades.

El titular de la dependencia, Gabriel Medina Peralta, indicó que actualmente se están evaluando predios específicos para destinarlos a nuevos desarrollos habitacionales. No obstante, no se han revelado las ubicaciones debido a que el análisis aún está en etapa de diagnóstico.

Aunque la oficina no tiene injerencia en el cobro de impuestos prediales o derechos de agua, se reconoce que la recuperación de estas propiedades podría aumentar de manera significativa la recaudación municipal.

Impacto en las finanzas municipales

De acuerdo con el Presupuesto de Ingresos 2025, Toluca espera recaudar:

  • Predial e impuestos municipales: $1,589,537,296 MXN

  • Derechos (incluido el pago de agua): $362,818,729 MXN

Esto significaría un incremento de más de 300 millones de pesos respecto a lo recaudado en 2024, cuando los ingresos fueron de $1,532,438,263.50 por impuestos y $324,965,265.58 por derechos.

El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), dirigido por Alejandro Tenorio Esquivel, destacó que Toluca todavía cuenta con reservas territoriales para nuevos proyectos, siempre que se garantice el suministro de servicios básicos como el agua, evitando crisis futuras.

El funcionario recalcó la necesidad de un crecimiento urbano ordenado y la importancia de regularizar asentamientos irregulares para prevenir problemas mayores.

Mientras Toluca analiza sus reservas, Metepec ya avanza en la construcción de 100 viviendas en la colonia Las Margaritas como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, utilizando terrenos cedidos por el gobierno federal. Se espera que las obras inicien en los próximos meses.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!