19 de septiembre en México: Conmemoración de los sismos y realización del Simulacro Nacional

Sismo - Temblor
Sismo - Temblor

El 19 de septiembre es una fecha profundamente significativa en la memoria colectiva de México. En este día se recuerdan dos terremotos que marcaron la historia del país y dieron origen a una cultura de prevención que sigue vigente. A casi cuatro décadas del primero de estos sismos, la conmemoración no solo es un homenaje a las víctimas, sino también un recordatorio de la importancia de la protección civil.

El sismo de 1985: un antes y un después en la Ciudad de México

El 19 de septiembre de 1985, a las 07:17 horas, un terremoto de magnitud 8.1 sacudió al país. El epicentro se localizó frente a las costas de Michoacán, pero la Ciudad de México fue la más afectada, registrando miles de víctimas y severos daños estructurales.
De esta tragedia nació el Sistema Nacional de Protección Civil en 1986, con el objetivo de mejorar la preparación y respuesta ante emergencias.

El terremoto de 2017: la coincidencia que reforzó la cultura de prevención

Exactamente 32 años después, el 19 de septiembre de 2017 a las 13:14 horas, otro sismo esta vez de magnitud 7.1 con epicentro en Puebla–Morelos volvió a golpear el centro del país. La coincidencia de fechas conmovió profundamente a la población y reafirmó la necesidad de mantener vigente la cultura de prevención.

El Simulacro Nacional del 19 de septiembre: ¿en qué consiste?

Cada año, en esta fecha se organiza el Simulacro Nacional, un ejercicio masivo en el que participan autoridades, empresas, instituciones educativas y la ciudadanía.
El objetivo es fortalecer la cultura de prevención, evaluar tiempos de evacuación, probar protocolos de emergencia y coordinar esfuerzos entre distintos sectores. En ocasiones también se realizan simulacros adicionales, como el de abril, enfocados en reforzar la preparación durante todo el año.

El Simulacro Nacional 2025: innovación en la alerta temprana

En la edición de 2025, el simulacro está programado para el viernes 19 de septiembre a las 12:00 h (Tiempo del Centro de México). Esta jornada introduce un alertamiento masivo a través de telefonía celular (Cell Broadcast), con el propósito de alcanzar a más de 80 millones de dispositivos móviles.

El escenario planteado para la práctica es un sismo hipotético de magnitud 8.1, con epicentro en la región de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Además de la difusión por altavoces del C5, radio y televisión, esta nueva tecnología permitirá ampliar la cobertura de la alerta sísmica y mejorar la capacidad de respuesta.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es un mecanismo de alerta temprana que detecta movimientos telúricos fuertes y ofrece segundos de anticipación para ponerse a salvo.
Operado por el CIRES A.C., este sistema emite avisos por medio de altavoces públicos, estaciones de radio, televisión y aplicaciones móviles. Con la incorporación del Cell Broadcast, se amplía el alcance de esta tecnología vital.

En conclusión, el 19S no solo honra a quienes perdieron la vida en los terremotos de 1985 y 2017, sino que también celebra la valentía de quienes ayudaron en los momentos más críticos.
El Simulacro Nacional del 19 de septiembre representa el esfuerzo colectivo por estar preparados, minimizar riesgos y garantizar que la sociedad mexicana esté cada vez más fuerte y unida frente a futuras emergencias.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!