En la transición hacia el nuevo gobierno municipal de Toluca, Estado de México, se vislumbran importantes retos y expectativas para garantizar la continuidad en las políticas y acciones relacionadas con los parques industriales de la región. Jorge Osorio Moreno, presidente de la Asociación de Industriales del Parque Exportec, subrayó la necesidad de mantener y fortalecer los avances logrados hasta ahora.
Una de las principales demandas del sector industrial es la implementación de procesos ágiles para la mejora regulatoria. Con el cambio de administración local, encabezada por Ricardo Moreno Bastida, quien asumirá el cargo el próximo 1 de enero para el periodo 2025-2027, se espera un enfoque decidido hacia la simplificación administrativa. Bastida ha anunciado una ventanilla única para gestionar 22 trámites relacionados con la actividad económica, lo que promete ser un apoyo significativo para las empresas locales.
Osorio Moreno expresó optimismo ante la nueva gestión, destacando que la mejora regulatoria será fundamental para incentivar y consolidar la inversión en Toluca y en el Estado de México en general. Esto será crucial para mantener la competitividad del municipio como un hub industrial estratégico.
El balance del año en los parques industriales de Toluca refleja un panorama positivo. Según el líder industrial, las unidades económicas han experimentado un crecimiento constante, con nuevos proyectos de construcción que han aumentado la demanda de licencias de funcionamiento y otros permisos.
Contrario a algunas opiniones, Osorio Moreno descartó que factores como el mal estado de las vialidades o las lluvias sean motivos para la salida de empresas del estado.
“Las empresas no se van por baches ni por lluvias; se van cuando pierden contratos o porque realizan maquila”, afirmó.
Además, señaló que, incluso cuando una empresa deja su espacio en los parques industriales, estos se rentan nuevamente en un plazo de tres meses, lo que demuestra la alta demanda en la zona.
Aunque la administración de Juan Maccise Naime tuvo una duración breve, Osorio Moreno reconoció el esfuerzo realizado para colaborar con los industriales. Según sus palabras, el trabajo conjunto permitió avanzar en diversos temas clave para el sector.
No obstante, el presidente de la Asociación de Industriales hizo énfasis en la necesidad de atender pendientes como la mejora del Organismo de Agua Potable y Alcantarillado de Toluca (OAPAT), una institución que en administraciones anteriores generó conflictos con los empresarios.
“Creemos que no habrá problemas con la nueva administración y esperamos continuidad en los temas pendientes”, comentó.
El sector industrial de Toluca mantiene altas expectativas con la transición gubernamental. Entre los puntos clave mencionados está la agilización de trámites para licencias de construcción, funcionamiento y uso de suelo, elementos indispensables para que las empresas puedan seguir creciendo y operando con eficiencia.
El compromiso de la nueva administración será esencial para consolidar a Toluca como un referente industrial en el Estado de México y el país. Las iniciativas como la ventanilla única y un enfoque en la colaboración entre el gobierno y los empresarios son pasos fundamentales hacia un desarrollo sostenido.
En conclusión, la transición en el gobierno municipal de Toluca representa una oportunidad crucial para fortalecer el sector industrial y garantizar la continuidad de políticas exitosas. Con una adecuada coordinación entre el nuevo gobierno y los industriales, el municipio está bien posicionado para atraer nuevas inversiones, fomentar el crecimiento económico y consolidar su papel como eje estratégico de desarrollo en el Estado de México.