Aunque la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) en el Estado de México no tiene previsto un incremento en las tarifas del transporte público para el inicio de 2025, el sector transportista, especialmente taxistas del Valle de Toluca, manifiestan la urgente necesidad de un ajuste tarifario. Esto debido al alza constante en los precios de combustibles, refacciones y otros insumos necesarios para operar.
Manuel, taxista con más de 20 años de experiencia, señala que operar un taxi clásico ha dejado de ser rentable. La llegada de plataformas digitales de transporte ha transformado la dinámica del sector, reduciendo significativamente la cantidad de usuarios que optan por taxis tradicionales.
“A veces solo salen cinco dejadas al día. Damos vueltas y vueltas, pero no hay usuarios; la mayoría pide servicio de plataforma”, comentó Manuel.
Además de la disminución en la demanda, los costos operativos han escalado. Manuel asegura que cada mes enfrenta aumentos en el precio del combustible, refacciones y otros accesorios esenciales para mantener en funcionamiento su unidad.
“Nosotros los taxistas no podemos cobrar más, pero los gastos suben constantemente”, agregó.
En el Valle de Toluca, los taxistas que no cuentan con una tarifa oficial recurren a establecer sus propios precios. Esta práctica genera controversias, pero los conductores argumentan que es su única forma de compensar los crecientes costos operativos y la reducción de usuarios.
“Las plataformas han absorbido a la mayoría de los usuarios, dejando al taxi tradicional en desventaja”, explicó Manuel.
Los taxistas enfatizan que un incremento en la tarifa por servicio es imprescindible para mantener la sostenibilidad del sector. Hacen un llamado a las autoridades de movilidad del Estado de México para que consideren esta problemática en la planeación de políticas públicas para el próximo año.
“Es necesario un aumento a la tarifa por dejada. Si no se ajustan las tarifas, será cada vez más difícil sostener esta actividad”, concluyó Manuel.
Mientras tanto, la CANAPAT ha mantenido una postura conservadora en cuanto a las tarifas del transporte público, priorizando la accesibilidad para los usuarios. Sin embargo, el alza de costos en insumos y la presión de los transportistas presentan un desafío que las autoridades deberán abordar de manera integral.
En conclusión, el 2025 inicia con un panorama complejo para el transporte público en el Estado de México. El equilibrio entre las necesidades de los transportistas y las posibilidades económicas de los usuarios será clave para encontrar una solución justa y sostenible.