Con el objetivo de reducir el uso de plásticos de un solo uso, Toluca ha reforzado sus regulaciones con la implementación de multas que pueden alcanzar los 339 mil pesos para los establecimientos que continúen entregando bolsas plásticas desechables a sus clientes. Así lo dio a conocer Verónica Valdés, presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, quien destacó el progreso paulatino que han logrado los comercios en la transición hacia alternativas más sostenibles.
Desde la puesta en marcha de inspecciones para verificar el cumplimiento de la normativa, los negocios han adoptado diversas estrategias para eliminar el plástico de un solo uso. Entre las principales acciones destacan:
- Venta de bolsas reutilizables: Muchos comercios han optado por reemplazar las bolsas plásticas gratuitas por opciones reutilizables fabricadas con tela o plástico reciclado.
- Avisos a los consumidores: Algunos establecimientos han implementado carteles informativos para alertar a los clientes de que no se entregarán bolsas plásticas, incentivando así el uso de alternativas propias.
- Sustitución en el sector restaurantero: Los restaurantes han incorporado materiales ecológicos, como bolsas de tela, popotes de fibra de maguey y empaques biodegradables. Aunque estos insumos pueden ser más costosos, han fomentado la reutilización de materiales en los hogares y reducido significativamente la generación de residuos.
Además de las medidas actuales, Valdés subrayó la importancia de seguir buscando alternativas innovadoras para fomentar el uso de materiales biodegradables. En este sentido, destacó la necesidad de impulsar iniciativas científicas y tecnológicas que permitan el aprovechamiento de materias primas naturales, disponibles en el medio ambiente, para desarrollar soluciones más ecológicas y eficientes.
Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también genera un círculo de valor en la economía local, promoviendo nuevas oportunidades de negocio y reduciendo la huella ecológica de la ciudad.
En conclusión, Toluca avanza con pasos firmes en la reducción de plásticos de un solo uso, gracias a la aplicación de normativas estrictas y la cooperación de los comercios locales. Con multas elevadas para quienes incumplan y la promoción de alternativas sustentables, la ciudad se encamina hacia un modelo más ecológico y responsable con el medio ambiente. La clave para el éxito de estas iniciativas radica en la conciencia ciudadana y el compromiso del sector comercial para adoptar soluciones sostenibles que beneficien a todos.