Toluca y el resto del Estado de México se prepararán para la implementación del programa Hoy No Circula a partir del segundo semestre de 2025. La secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible estatal, Alhely Rubio Arronis, informó que esta medida responde a la solicitud de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), con el objetivo de estandarizar la aplicación del programa en toda la región metropolitana.
Inicialmente, se había considerado que el programa entrara en vigor en el primer trimestre del año. No obstante, Rubio Arronis explicó que la CAME solicitó que el inicio del programa en Toluca coincidiera con su aplicación en la Ciudad de México.
“La CAME, que supervisa la calidad del aire en la región, nos pidió unificar esfuerzos para arrancar de manera conjunta”, señaló la funcionaria.
La aplicación del Hoy No Circula abarcará Toluca, la zona metropolitana de Tianguistenco y otros municipios del Estado de México. La inclusión de algunas localidades aún está en discusión entre la CAME y la Secretaría del Medio Ambiente estatal.
Para garantizar una aplicación eficiente del programa, la Secretaría del Medio Ambiente estatal está trabajando en colaboración con las Secretarías de Finanzas y Movilidad, así como con las administraciones municipales. El objetivo es armonizar el programa con el modelo vigente en la Ciudad de México, aunque se prevén algunas condiciones adicionales adaptadas a la realidad del Estado de México.
El Hoy No Circula en Toluca y otras zonas del Estado de México será similar al que ya opera en el Valle de México y el oriente del Estado, pero incluirá algunas modificaciones específicas, especialmente en lo referente a motocicletas y ciertos tipos de vehículos. Estas modificaciones se realizarán con base en las recomendaciones de la CAME.
“Nos hemos tomado el tiempo necesario para garantizar una implementación bien coordinada a nivel metropolitano”, destacó Rubio Arronis.
Uno de los principales factores que impulsan la aplicación del programa Hoy No Circula en Toluca es el bajo porcentaje de verificación vehicular en la región, que actualmente sólo alcanza el 15%. Con esta medida, las autoridades buscan mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de contaminación generados por los automóviles.
En conclusión, el programa Hoy No Circula en Toluca se perfila como una estrategia clave para reducir la emisión de contaminantes y mejorar la calidad del aire en la región. Con su implementación en el segundo semestre de 2025, las autoridades esperan una mayor sincronización con la Ciudad de México y una mejor regulación del tráfico vehicular en el Estado de México.