Toluca enfrenta desafíos en el abastecimiento de agua: Estrategias del gobierno municipal ante la escasez

Falta de agua
Falta de agua

Toluca, la capital del Estado de México, continúa enfrentando graves desafíos en cuanto al suministro de agua potable, especialmente durante la temporada de estiaje, cuando la escasez se agudiza. A pesar de las múltiples acciones implementadas por el gobierno municipal para mitigar el desabasto, el déficit hídrico en varias colonias de la ciudad se mantiene. El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno, compartió en la reciente conferencia La Toluqueña que aunque se han realizado esfuerzos para garantizar el acceso al agua, la situación sigue siendo compleja.

Uno de los principales puntos abordados por el alcalde fue la dependencia del Sistema Cutzamala, una fuente crucial de agua para la región. Sin embargo, el alcalde advirtió que este sistema no podrá seguir aumentando su aporte, y existe incluso el riesgo de una mayor restricción en el suministro. Según Moreno, “Cutzamala no nos va a dar más de lo que ya nos ha dicho, e incluso podríamos enfrentar un cierre adicional de la llave.”

Para combatir esta problemática, el gobierno municipal de Toluca está trabajando en la elaboración de un balance hídrico que permita conocer con precisión la cantidad de agua extraída del manto acuífero y si la ciudad está recibiendo la cantidad establecida en sus concesiones. Los primeros cálculos indican que la ciudad está recibiendo menos agua de la que corresponde, ya que algunos pozos, que deberían suministrar 40 litros por segundo, apenas alcanzan entre 12 y 15 litros.

A pesar de la escasez, el municipio ha tomado medidas para aumentar su capacidad de abastecimiento. Se espera que en las próximas semanas entren en operación cuatro nuevos pozos ubicados en las zonas de Nueva Oxtotitlán, Vicente Guerrero, Alameda y Parque Zaragoza, lo que permitirá recuperar un total de 150 litros por segundo. Esta cifra se sumará a los 50 litros por segundo obtenidos tras una negociación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A pesar de estos esfuerzos, el déficit sigue siendo significativo. De acuerdo con el alcalde, actualmente existen 120 colonias en Toluca que presentan un estrés hídrico considerable. Aunque la perforación de más pozos sigue siendo una prioridad, se espera que las obras se concluyan para finales de 2025, con un incremento de la disponibilidad de agua a aproximadamente 450 litros por segundo. Sin embargo, la demanda de la ciudad es de 728 litros por segundo, lo que significa que el déficit persiste.

Uno de los principales objetivos del gobierno municipal es reducir gradualmente la dependencia del Sistema Cutzamala, que actualmente provee a Toluca con 235 litros por segundo. Este objetivo no solo busca asegurar una mayor estabilidad en el suministro de agua, sino también generar importantes ahorros económicos. El costo del agua proveniente de Cutzamala es de aproximadamente 5.50 pesos por metro cúbico, mientras que el agua extraída de los mantos acuíferos locales tiene un costo inferior a 2.50 pesos.

Según Ricardo Moreno, estos ahorros podrían destinarse a la ampliación de las redes de distribución y a proyectos de drenaje, lo cual beneficiaría a las colonias con mayores carencias.

“Mi compromiso es que, al final de mi administración, logremos la independencia del Cutzamala”, afirmó el alcalde.

Mientras tanto, para abordar la escasez de agua en las 120 colonias con problemas severos, el gobierno ha implementado un programa de abastecimiento con pipas que opera bajo un calendario público. Aunque la entrada en operación de nuevos pozos contribuirá a mejorar la situación, el número de pipas no disminuirá, ya que el estiaje alcanzará su punto más crítico hacia finales de abril. Actualmente, hay 28 pipas en funcionamiento, y se prevé que esta cifra aumente a 35 para hacer frente a la demanda.

El alcalde también hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar el sistema de distribución de agua, advirtiendo que está prohibido conectar bombas de presión directamente a la red de agua potable. Estas bombas pueden causar daños importantes en las tuberías, muchas de las cuales son de materiales frágiles como el asbesto. Si bien existen sanciones para quienes incumplan esta norma, el gobierno apuesta por la concientización de la ciudadanía, buscando evitar las multas a través de la educación sobre el uso responsable del recurso hídrico.

Ricardo Moreno destacó que en la próxima conferencia La Toluqueña se presentará un informe detallado sobre los avances en la reparación de fugas, la cantidad de agua recaudada y el número total de pozos en operación en Toluca. Este informe permitirá a los ciudadanos conocer de manera más clara las acciones del gobierno para garantizar el acceso al agua y mitigar los problemas de escasez que persisten en diversas zonas de la ciudad.

En conclusión, aunque los esfuerzos del gobierno de Toluca son notables, el déficit hídrico sigue siendo un reto importante. Sin embargo, con proyectos de perforación de pozos, la posible independencia del Cutzamala y la implementación de medidas de regulación y concientización, la ciudad trabaja para asegurar un mejor futuro en cuanto al abastecimiento de agua, especialmente durante la temporada de estiaje.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!